Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

15 Ene 2025
15 Ene 2025
EN VIVO

Julian Assange, un paso más cerca de la libertad

Estados Unidos valora retirar los 18 cargos que mantiene contra el fundador de Wikileaks si este se declara culpable de un mal uso de documentos clasificados
El vuelco de un caso polémico

Según informes del Wall Street Journal, el Departamento de Justicia de EE. UU. estaría evaluando la posibilidad de retirar los 18 cargos actuales bajo la Ley de Espionaje si Assange acepta declararse culpable de manejar inadecuadamente documentos clasificados, un delito de menor gravedad. Tal declaración podría llevar a su liberación, ya que Assange ha pasado más de cinco años bajo custodia en el Reino Unido.

No obstante, el equipo legal de Assange ha afirmado no tener conocimiento de ningún cambio en la estrategia de procesamiento. Barry Pollack, uno de los abogados defensores, ha calificado como «inapropiado» hacer comentarios mientras el caso está ante el Tribunal Superior del Reino Unido. Pollack señaló que no han recibido ninguna indicación de que el Departamento de Justicia tenga la intención de resolver el caso y que Estados Unidos continúa buscando la extradición de Assange por los 18 cargos, que podrían resultar en una condena de hasta 175 años de prisión.

Se espera que el Tribunal Superior tome una decisión en las próximas semanas sobre si otorga a Assange el derecho a apelar su extradición en un nuevo juicio que comenzó el mes pasado. Si el fallo es desfavorable para Assange, se habrán agotado todas las opciones en el Reino Unido, y la última vía sería el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que podría ordenar al Reino Unido no proceder con la extradición. En caso de fracasar, Assange podría ser enviado a Estados Unidos en cuestión de días.

Problemas para Joe Biden

La posible extradición de Assange plantea desafíos políticos para la administración de Joe Biden, especialmente en un año electoral. La administración anterior, bajo Barack Obama, optó por no acusar a Assange debido a preocupaciones sobre la violación de los derechos de la Primera Enmienda que garantizan la libertad de prensa.

Los ataques de Trump

En 2019, la administración Trump presentó cargos bajo la Ley de Espionaje de 1917, argumentando que las acciones de Assange iban más allá del periodismo convencional al proporcionar una plataforma para la publicación de documentos secretos que pusieron en riesgo vidas.

Breve cronología de Assange

La situación legal de Assange es compleja. Fundó WikiLeaks en 2006 y ha estado en el centro de numerosos escándalos de filtración desde entonces. Tras ser detenido inicialmente en 2010 por un caso de supuesto acoso sexual en Suecia, Assange buscó refugio en la embajada de Ecuador en Londres, lugar donde residió encerrado desde 2012 hasta 2019. Una vez archivado el caso, fue arrestado en abril de ese mismo año por Estados Unidos, donde actualmente se enfrenta a 175 años de prisión.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de alto el fuego con mediación de Catar

Israel y Hamas acuerdan un alto el fuego en Gaza con liberación escalonada de 33...
Gaza

Las FDI han confiscado 170.000 artículos militares procedentes de Gaza y  Hizbulá

El ministro de Exteriores de Israel, ha expresado su deseo de que se llegue a...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones