El candidato del Partido Socialista (PS) de Portugal, Pedro Nuno Santos, ha reconocido este domingo la potencial victoria en las elecciones legislativas a favor de la coalición de centroderecha, Alianza Democrática (AD), afirmando su disposición para liderar la oposición.
Con el 99,01 % de los votos escrutados, el PS ha logrado un 28,66 % (77 escaños), mientras que AD alcanzó el 28,63 % (79 escaños, excluyendo el 0,86 % de los votos conseguidos por los partidos coaligados en Madeira).
“A pesar de la diferencia mínima entre nosotros y AD, sin menospreciar los votos de los círculos electorales de nuestras comunidades, todo indica que el resultado no permitirá al PS ser el partido más votado“, admitió Santos durante su comparecencia en un hotel de Lisboa.

Votación por distritos portugueses – Diario Hércules.
La ultraderecha sigue avanzando
Por otro lado, el partido de ultraderecha Chega, liderado por André Ventura, se ha convertido en la tercera fuerza política y el gran triunfador de la noche, casi cuadriplicando el número de escaños que tenía en el Parlamento de Portugal. Chega obtuvo 46 diputados, en comparación con los 12 que consiguió en los comicios de 2022.
Ventura proclamó que “se acabó con el bipartidismo en Portugal“, y destacó el hito de haber superado el millón de votos por primera vez en unas elecciones. “Esta es una victoria que debe resonar en muchos rincones de este país”.
La directora del Instituto de Ciencias Sociales, Marina Costa, señaló que “Chega es el partido que ha ganado más votos en tercer lugar desde 1985“, reconociendo que este resultado podría generar tensiones dentro de la derecha portuguesa. Además, en línea con estos resultados, el presidente de Vox, Santiago Abascal, felicitó a los portugueses y al líder de Chega por los resultados obtenidos.
Aumenta la participación electoral
La participación electoral alcanzó el 51,96 % hasta la tarde, superando las cifras de los comicios parlamentarios desde 2015, según el Ministerio de Administración Interna. Esta cifra contrasta con la tendencia histórica de baja participación en el país.
Confusiones y denuncias
La jornada electoral estuvo marcada por las quejas de la coalición conservadora Alianza Democrática, que denunció confusiones de votantes entre su papeleta y la de otro partido con un nombre similar, Alternativa Democrática Nacional, apelando a la Comisión Nacional de Elecciones para promover un “voto informado“.
El resto de las fuerzas políticas, como el Partido Socialista y Alternativa Democrática Nacional, denunciaron que estas acciones buscaban prolongar la campaña electoral.