Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

14 Jun 2025
14 Jun 2025
EN VIVO

La derecha se impone en Polonia con la victoria de Nawrocki

El nacionalista ha obtenido una victoria muy ajustada con el 50,89% de los votos y una participación del 67,31% de toda la población
Ganador de las elecciones Nawrocki

Imagen: el ganador de las elecciones, Karol Nawrocki I PAP

El historiador y político nacionalista Karol Nawrocki ha sido declarado oficialmente presidente electo de Polonia, tras imponerse en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el pasado domingo. Con el 50,89 % de los votos, Nawrocki superó por un estrecho margen al liberal y proeuropeo Rafał Trzaskowski, actual alcalde de Varsovia, que obtuvo el 49,11 %. La ajustada diferencia de apenas 1,78 puntos porcentuales pone de manifiesto la profunda división ideológica que atraviesa el país centroeuropeo.

El recuento final, difundido este lunes por la Comisión Electoral Nacional, confirmó una participación del 67,31 %, una cifra notablemente elevada que refleja la alta movilización ciudadana ante un escenario político de enorme trascendencia nacional y europea.

¿Quién es Karol Nawrocki? De historiador a presidente

Durante su campaña se presentó como el defensor de los valores tradicionales, la soberanía nacional y la familia, en oposición a lo que describió como “el intervencionismo de Bruselas” y “la imposición de agendas extranjeras”. Su lema, “Polonia para los polacos”, conectó con amplios sectores del electorado rural y conservador, especialmente en el este y sur del país.

Un programa orientado al proteccionismo y al rechazo del federalismo europeo

Entre sus principales promesas de campaña se encuentran la reducción de impuestos, el endurecimiento de las políticas migratorias y la priorización de los ciudadanos polacos en el acceso a la sanidad, educación y subsidios estatales. Nawrocki también ha sido un crítico frontal del Pacto Verde Europeo, que considera perjudicial para la industria nacional y para la soberanía energética de Polonia.

En materia internacional, el nuevo presidente ha defendido la continuidad en la alianza atlántica, pero con una postura más distante frente a las instituciones de la Unión Europea. Su retórica soberanista recuerda a la empleada por líderes como Viktor Orbán en Hungría o Donald Trump en Estados Unidos, ambos de los cuales han felicitado públicamente su victoria. Esto ha generado preocupación en Bruselas y en el seno del Parlamento Europeo, donde se teme un posible retroceso en los compromisos democráticos, ecológicos y jurídicos de Varsovia.

Repercusiones para el gobierno de Tusk y la Unión Europea

La llegada del político al palacio presidencial supone un desafío directo para el primer ministro Donald Tusk y su coalición liberal, que gobierna desde 2023 con un programa abiertamente europeísta. En Polonia, el presidente tiene poder de veto legislativo, lo que le permitirá frenar iniciativas clave del Ejecutivo, especialmente aquellas relacionadas con reformas judiciales, derechos civiles y políticas medioambientales.

Analistas consultados por Financial Times y Politico Europe coinciden en que la cohabitación entre Tusk y Nawrocki podría derivar en una parálisis institucional y en un nuevo capítulo de tensiones con Bruselas, que en el pasado ya sancionó al gobierno del partido nacionalista Ley y Justicia (PiS) por vulneraciones al Estado de derecho.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Israel elimina a Hossein Salami, líder de seguridad iraní

Israel habría asesinado a Hossein Salami, jefe de la Guardia Revolucionaria iraní, en un golpe...

Brigada Venceremos: política, Cuba y legado radical

Explora la historia de la Brigada Venceremos, su vínculo con Cuba, el radicalismo estadounidense y...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones