Imagen: prueba de saliva a un ave de granja I EFE
El gobernador de California, Gavin Newsom, declaró el estado de emergencia este miércoles tras confirmarse el primer caso grave de gripe aviar en un paciente hospitalizado en Luisiana. Este caso, que representa la primera detección de síntomas severos en el país, ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias. Según datos del Departamento de Agricultura federal, el virus H5N1 afecta actualmente a unas 645 cabezas de ganado en California, donde su presencia fue identificada por primera vez en agosto. No obstante, el virus ya había sido detectado en marzo en más de 800 animales en Texas y Kansas.
Medidas para contener la propagación del virus
El decreto de Newsom busca frenar la propagación del virus desde el valle central, donde se concentran las reses infectadas, hacia las densamente pobladas áreas metropolitanas del sur de California, como Los Ángeles y San Diego. “El riesgo para el público sigue siendo bajo, pero tomaremos todas las medidas necesarias para evitar que el virus se extienda”, aseguró el gobernador en un comunicado, destacando que hasta el momento no se han registrado casos de transmisión entre humanos en el Estado.
La amenaza del H5N1 y los focos de contagio
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ha registrado 61 casos de infección humana en 16 Estados, la mayoría vinculados al contacto con animales enfermos en granjas. De estos, 37 pacientes estuvieron en contacto con ganado vacuno, mientras que otros 21 se infectaron a través de pollos o aves. En dos casos, ambos reportados en California y Misuri, las autoridades no han podido determinar el origen del contagio.
En California, el Estado con mayor número de casos, se han documentado 34 contagios, muchos de ellos relacionados con la exposición a ganado o productos animales no pasteurizados. Un menor en la región de la bahía de San Francisco permanece bajo observación tras desarrollar síntomas al consumir leche cruda.
Luisiana: un caso aislado y crítico
El paciente hospitalizado en Luisiana es un adulto mayor de 65 años que contrajo la enfermedad al manipular aves enfermas en su propiedad. Este es el primer caso en el país no asociado a una granja industrial. Las autoridades locales han informado que el paciente presenta dificultades respiratorias severas y se encuentra en estado crítico, con condiciones preexistentes que complican su recuperación.
La cepa identificada en este caso, denominada D1.1, es la misma que ha causado infecciones en Canadá y el Estado de Washington. Aunque el ganado en California está afectado por una variante distinta, B3.13, los expertos advierten que una mutación en esta última podría facilitar la transmisión entre humanos.
El impacto global del H5N1
Desde su aparición hace más de dos décadas, el virus H5N1 ha infectado a humanos en al menos 889 ocasiones, con una tasa de mortalidad del 52%. Además, ha causado la muerte de cientos de millones de aves y ha infectado a mamíferos en diversas regiones del mundo, desde visones en España hasta focas y leones marinos en Sudamérica. Las autoridades sanitarias internacionales siguen vigilando de cerca su evolución ante el potencial riesgo de nuevas mutaciones.