Rusia continúa incrementando la tensión en las fronteras aéreas de sus vecinos, particularmente en el Báltico. La última provocación ocurrió en medio de las mayores maniobras anfibias de la OTAN en la historia, con más de 50 buques de guerra desplegados en la región.
Interceptaciones aéreas en el Báltico
La OTAN ha tenido que responder a la presencia de aviones espía rusos en los últimos días. Tres escuadrones de cazas de la Alianza, provenientes de Alemania, Italia y España, despegaron desde bases en Letonia, Polonia y Lituania para interceptar estos aviones, según reporta el diario británico Daily Mail.
Aumento de la actividad en cielos de la Alianza
El Comando Aéreo de la OTAN informó sobre un incremento del 20% al 25% en la presencia de aviones aliados interceptando aviones rusos en el Báltico en los últimos meses. “Demostramos nuestras capacidades, preparación y nuestro firme compromiso con la disuasión y la defensa colectivas“, afirmó el general James Hecker, comandante del Comando Aéreo Aliado.
Ejercicio BALTOPS 2024
El ejercicio BALTOPS 2024, que se lleva a cabo hasta el 20 de junio, involucra más de 50 buques de guerra, 25 aviones y 9,000 efectivos de 20 países, incluyendo España. En este contexto, España ha desplegado el Grupo de Combate Expedicionario Dédalo24, encabezado por el contraalmirante Gonzalo Villar y compuesto por el portaaeronaves Juan Carlos I, con aviones Harrier AV8B+ y helicópteros AB-212. El Juan Carlos I también cuenta con un Batallón Reforzado de Desembarco de Infantería de Marina, escoltado por la fragata Blas de Lezo.
El buque insignia español ha integrado fuerzas de la OTAN, incluyendo el buque anfibio polaco Poznan, marines estadounidenses y unidades polacas y rumanas. Destacadamente, por primera vez, un helicóptero militar sueco operó desde un buque extranjero, en este caso, el Juan Carlos I. Suecia se unió a estos ejercicios tras su adhesión al bloque de seguridad, consolidando la percepción del Báltico como un “lago de la OTAN”.
Aumento de la tensión con Rusia
Antes del inicio de BALTOPS, el jefe del Servicio Fronterizo del FSB, Vladimir Kulishov, acusó a la OTAN de aumentar sus actividades de inteligencia en los países fronterizos con Rusia y afirmó que la Alianza estaba “elaborando escenarios para operaciones militares contra Rusia“.
En 2023, aviones de combate de la OTAN despegaron más de 300 veces para interceptar aviones militares rusos, la mayoría de los incidentes ocurriendo sobre el Báltico. Recientemente, se ha notado un cambio en la naturaleza de los aviones rusos, predominando ahora los aviones de vigilancia y transporte sobre los de combate o bombarderos estratégicos.