En el norte de Grecia, bañada por las aguas del Mar Egeo, yace la enigmática península de Calcídica. En la parte más oriental de las tres que componen esta región, se alza un monte que destaca por su naturaleza majestuosa, su aura espiritual y, sobre todo, por el halo de misterio que lo envuelve.
Patrimonio de la Humanidad
Conocido como Monte Athos o Monte Sagrado, este imponente promontorio, con una altitud cercana a los 2.000 metros sobre el nivel del mar, fue inscrito como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988 debido a su excepcional riqueza cultural y natural.
Abarcando aproximadamente 335 kilómetros cuadrados, esta pequeña península forma parte del territorio griego, aunque desde 1924 goza de un estatus especial como república autónoma. Esta singularidad le otorga a Monte Athos su propio sistema legal, eximiéndolo de impuestos estatales y de adherirse a las regulaciones de Grecia y la Unión Europea.
Prohibición de las mujeres
Una de las normativas más controvertidas es la prohibición absoluta de la entrada de mujeres a su territorio. Según los Fueros de la Montaña Sagrada de Athos, promulgados en 1926, solo se permite la residencia de hombres en este enclave griego. Esta restricción se extiende incluso a las hembras de animales domésticos, salvo gatas y gallinas, estas últimas destinadas a controlar plagas y proveer alimento para los monjes.
Existen dos teorías que intentan explicar esta exclusión femenina. La primera sugiere que se busca preservar el celibato de los monjes, mientras que la segunda sostiene que la Virgen María solicitó la dedicación exclusiva de la península. Desde entonces, solo ella representa simbólicamente al género femenino en el Monte Sagrado.
Límite de peregrinos
Además, Monte Athos prohíbe el acceso por carretera y establece un límite diario de peregrinos. Todos los visitantes deben llegar por mar y se les otorga permiso para permanecer en el territorio durante un máximo de cuatro días. Obtener este permiso, especialmente para no ortodoxos, implica un proceso tedioso y largo, ya que hay cupos diarios limitados para diferentes grupos religiosos. La prohibición absoluta de acceso a mujeres se mantiene en todos los casos.
Un espacio para monasterios
Monte Athos alberga 20 monasterios, de diferentes tradiciones ortodoxas, junto con 12 comunidades monásticas más pequeñas y numerosas ermitas. Sin embargo, solo se permite la residencia de monjes ortodoxos varones. La capital administrativa de la república, Karyes, es el centro neurálgico donde un gobernador representa al Gobierno griego.
Historia del Monte Athos
La historia de Monte Athos se remonta al año 963, cuando se fundó la comunidad monástica con el apoyo del emperador Basilio II de Bizancio. Entre las paredes de sus majestuosos monasterios se conservan valiosas obras de arte y bibliotecas de renombre, siendo reconocidos principalmente por su espiritualidad. El lugar ha recibido la visita de prominentes líderes mundiales, como Vladimir Putin y Carlos de Inglaterra, quienes han buscado en este enclave una experiencia espiritual única. Recientemente, a principios de marzo, el rey de Inglaterra fue visitado por Efraín, un monje del monasterio de Vatopedi, en Monte Athos, con quien mantiene una estrecha amistad.