La Unión Europea ha lamentado este martes la decisión de la Administración Trump de imponer aranceles del 25% a México y Canadá, una medida que puede “perturbar el comercio mundial” y por la que el bloque europeo insta a Estados Unidos a “reconsiderar” su política proteccionista de gravar todas las importaciones extranjeras.
“Corre el riesgo de perturbar el comercio mundial, perjudicar a socios económicos clave y crear una incertidumbre innecesaria en un momento en el que la cooperación internacional es más crucial que nunca”, ha advertido el portavoz comunitario de Comercio Olof Gill, en declaraciones recogidas por Europa Press.
El portavoz del Ejecutivo comunitario, que habla en nombre de los 27 en materia comercial, ha subrayado además que México y Canadá son “estrechos aliados” de la Unión Europea pero también “socios económicos vitales” a través de los acuerdos comerciales existentes, el CETA en el caso de Canadá y el Acuerdo Global con México.
Por ello, Bruselas alerta de que los aranceles estadounidenses “amenazan las cadenas de suministro profundamente integradas, los flujos de inversión y la estabilidad económica a través del Atlántico”.
“La Unión Europea se mantiene firme en contra de medidas proteccionistas que minen el comercio abierto y justo. Llamamos a Estados Unidos a reconsiderar su estrategia y a trabajar para una solución cooperativa y basada en reglas que beneficie a todas las partes”, concluye el comunicado de Gill.
Trump inicia la guerra comercial
Con el fentanilo como mero pretexto, desde este martes Estados Unidos impone aranceles del 25% a las importaciones desde México y Canadá. Se han puesto en vigor a las 0:01 horas del Este de Estados Unidos (las 6.01 en la España peninsular) y se trata de los aranceles más altos entre Estados Unidos, México y Canadá en muchas décadas.
En una rueda de prensa en la Casa Blanca, Donald Trump, que había retrasado la fecha de implementación original de estos gravámenes para que México y Canadá reforzaran la seguridad en sus fronteras, ha asegurado que ambas naciones no tienen “margen” de negociación para evitarlos”. “Enormes cantidades de fentanilo han entrado en nuestro país desde México y, como saben, también desde China, desde donde se envía a México y a Canadá”, ha señalado Trump, quien ha insistido en que esta droga “llega desde Canadá y desde México”.
Aranceles también a China
El mandatario también ha explicado que, a partir del martes, entrará en vigor un arancel adicional del 10% sobre las importaciones chinas, que se sumará al 10% ya aplicado el pasado 4 de febrero, elevando así la carga arancelaria al 20% sobre esos productos. Estas medidas contra China se suman a los gravámenes impuestos durante el primer mandato de Trump (2017-2021) por más de 300.000 millones de dólares la mayoría de los cuales siguen vigentes.
El Ministerio de Comercio de China, por su parte, ha adelantado que “tomará contramedidas” para defender sus derechos e intereses ante la imposición de aranceles. Concretamente, China impondrá aranceles del 10% y el 15% a productos agropecuarios procedentes de Estados Unidos en respuesta.