Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

14 Jun 2025
14 Jun 2025
EN VIVO

Los canales Z de Telegram exigen una respuesta contundente contra Ucrania

Ucrania golpea bases rusas y el puente de Crimea, mientras el Kremlin guarda silencio y los propagandistas piden represalias nucleares y culpan al caos interno

Mapa de ataque con misiles nucleares a varias capitales europeas/Telegram (The Right People Z)

Los ataques lanzados por Ucrania el pasado domingo contra aeródromos militares en el interior de Rusia, conocidos como la “operación telaraña”, provocaron reacciones extremas dentro del país: desde el mutismo calculado del Kremlin hasta estallidos de furia en la televisión estatal. El contraste entre la minimización oficial y las amenazas grandilocuentes es ya un patrón. El mismo fin de semana en que se esperaban declaraciones del presidente Putin, éste optó por fotografiarse con Maria Lvova-Belova, buscada por la CPI por el secuestro de menores ucranianos. El mensaje: todo sigue según lo previsto.

Ni el Ministerio de Exteriores ni su portavoz hicieron comentarios, una señal clara de la habitual estrategia de contención narrativa del régimen cuando los resultados no le favorecen. El Ministerio de Defensa, por su parte, confirmó los ataques, los etiquetó como “terroristas” y afirmó que los daños fueron menores: “algunos aviones ardieron brevemente”. No hubo verificaciones independientes.

En contraste, los medios afines al Kremlin y algunos blogueros militaristas se dividieron entre la rabia y el autoengaño. Vladímir Soloviov, rostro habitual en la propaganda rusa, clamó por un ataque nuclear contra Kiev y bases de la OTAN, mientras Margarita Simonyan apoyaba sus amenazas. Otros, como el bloguero Alexei Zhivov, intentaron restar importancia a las pérdidas materiales, repitiendo que “Ucrania no logrará doblegarnos”.

El politólogo Alexei Pilko se unió a la línea dura pidiendo abandonar cualquier intento de diálogo con Kiev y validando el uso de armas nucleares. La presión interna contra cualquier esfuerzo negociador se intensifica, especialmente tras estos ataques.

Pero no todos siguen el guion del Kremlin. El bloguero Fighterbomber reconoció el desastre: “Día negro para nuestra aviación de largo alcance”. Según informes, drones ucranianos se ocultaron en camiones antes de ser lanzados cerca de las bases, lo que evidencia un fallo crítico en la seguridad. Un comentarista lo llamó el “Pearl Harbor ruso”.

La indignación también se hizo visible en los populares “canales Z” de Telegram. Starsche Eddy ridiculizó las narrativas que culpan a Occidente, destacando que los ucranianos han mostrado habilidad táctica. Su frase fue lapidaria: “El que se orina en público, debe limpiarse”.

El canal Rybar, ligado al Ministerio de Defensa, reconoció “pérdidas trágicas para la aviación rusa” y denunció negligencia. Destacó que los daños habrían sido peores si los bombarderos de Murmansk hubiesen estado armados.

A esto se sumaron nuevos ataques ucranianos contra el puente de Crimea, símbolo del control ruso, que según Kiev fue dañado por cargas subacuáticas. Las autoridades rusas suspendieron el tráfico pero minimizaron los efectos, mientras blogueros se preguntaban por qué no se protege mejor un punto logístico tan vital.

La guerra de infraestructuras no cesa. Esta semana, puentes ferroviarios en Kursk y Bryansk fueron volados, ataques que Moscú tilda de terrorismo y que vincula con saboteadores ucranianos. En Bryansk, el silencio oficial fue tan marcado como revelador: ni siquiera se reconoció el objetivo del ataque.

Las medidas de protección se consideran obsoletas. Se citan precedentes de la Segunda Guerra Mundial como advertencia. La captura previa de saboteadores ucranianos el 21 de mayo en Bryansk fue negada por las autoridades locales, quienes evitan llamar “explosión” a la explosión. La sensación en redes y canales militares es que vendrán más ataques y que la estrategia defensiva rusa ha quedado expuesta.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Israel elimina a Hossein Salami, líder de seguridad iraní

Israel habría asesinado a Hossein Salami, jefe de la Guardia Revolucionaria iraní, en un golpe...

Brigada Venceremos: política, Cuba y legado radical

Explora la historia de la Brigada Venceremos, su vínculo con Cuba, el radicalismo estadounidense y...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones