Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

13 Ene 2025
13 Ene 2025
EN VIVO

Los cinco problemas económicos a los que Canadá se enfrenta tras la marcha de Trudeau 

Bajo todo su mandato la deuda pública se ha incrementado de manera notoria, pasando a representar un 92% sobre el PIB en 2015 a ser de un 107,5%
Trudeau

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dimitió de su cargo como primer ministro y de su partido el pasado lunes 6 de enero. Uno de los principales motivos de su dimisión que se contemplan es que su imagen entre la población habría sufrido un importante deterioro y que dentro de su propio partido habría comenzado a experimentar una falta de apoyo.

Justin Trudeau ha gobernado en Canadá desde el pasado 2015 hasta 2025, cuando ha decidido dimitir de su cargo. El deterioro de la imagen del exprimer ministro se debe principalmente a varios motivos económicos que habrían resentido la relación de los canadienses con Trudeau.

En los últimos diez años en los que Trudeau ha estado al frente del Gobierno, han vivido cinco consecuencias económicas que ha resentido la evolución del país, sobre todo desde el año 2020; una fecha que coincide con el comienzo de la segunda legislatura de Justin Trudeau.

Esta cuestión representaría en parte uno de los problemas menores de Canadá. El ex primer ministro canadiense se encontró con una deuda pública ubicada en el 92% en 2015 y la dejó en 107,5% en 2023. Es durante su segunda legislatura cuando la deuda pública se ha disparado en casi 20 puntos.

El segundo asunto es el salario real, que ha sufrido un retroceso en los últimos cuatro años. Desde el año 2020 al año 2023, el salario medio real de los canadienses se ha congelado.

El aumento de personas que acuden a bancos de comida es otro de los factores que han deteriorado la imagen de Trudeau

El tercer punto es el aumento de la pobreza. Los datos señalan un 65,6% en Canadá desde 2020. Este es uno de los peores datos que se le pueden achacar a Justin Trudeau, y es que bajo su segunda legislatura el porcentaje de pobres ha pasado de abarcar al 6,4% de la población en 2020, a hacerlo con el 10,6% en 2023, un incremento del 65,6% en cuatro años.

El quinto problema es que, a pesar de que la mayoría de la población tiene trabajo, el sueldo no es suficiente para hacer frente a los gastos mensuales. Cada vez son más las personas que recurren a los bancos de alimentos a pesar de tener un trabajo. En 2015, menos del 12% de las personas que acudieron a los bancos de alimentos tenían un empleo, una cifra similar a la de 2019. Sin embargo, a finales de 2024 este porcentaje subió hasta el 18,1%, demostrando que cada vez cuesta más llegar a fin de mes en el país norteamericano.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

Móvil posado en la Luna

Nokia amplía su negocio hasta la Luna

La empresa finlandesa ha participado en el sistema de telefonía que viajará al astro en...
Milanovic habla a los medios después de ejercer su voto en Zagreb (12.01.2025)

Zoran Milanovic, conocido como el ‘Trump croata’, reelegido presidente de Croacia

Primer ministro entre 2011 y 2015, ha pasado en los últimos cinco años de defender...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones