Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

13 Ene 2025
13 Ene 2025
EN VIVO

Los cristianos sirios salen a la calle por la quema de árboles de Navidad

Los cristianos sirios salen a las calles para reivindicar sus derechos frente a las olas de ataques que sufren al no poder celebrar las festividades de Navidad

Cristianos sirios protestan en las calles de Damasco/Reuters

Varias manifestaciones estallaron el martes en barrios cristianos de Damasco para protestar contra la quema de un árbol de Navidad cerca de Hama, en el centro de Siria. «Exigimos los derechos de los cristianos», coreaban a coro los manifestantes mientras marchaban por las calles de Damasco hacia la sede del patriarcado ortodoxo en Bab Sharqi, tal como informa la Agence France-Presse (AFP).

Los cristianos y su incierto futuro en la nueva Siria

Llegados espontáneamente desde diferentes barrios, se reunieron para expresar su descontento y temores más de dos semanas después de que una coalición armada liderada por islamistas tomara el poder y derrocara a Bashar al-Assad. El presidente derrocado se presentó como un protector de las minorías en un país de mayoría suní.

«Estamos cayendo porque hay mucho sectarismo, injusticia contra los cristianos, bajo el disfraz de ‘casos aislados'», dijo Georges a la AFP. «Si no se nos permite vivir nuestra fe cristiana en nuestro país, como fue el caso, entonces ya no tenemos nuestro lugar aquí», agregó. Algunos de ellos portaban cruces de madera, otros izaban la bandera siria de tres estrellas de la independencia, adoptada por las nuevas autoridades.

Las protestas estallaron después de que circulara un video en las redes sociales de combatientes encapuchados prendiendo fuego al árbol de Navidad en la ciudad predominantemente cristiana ortodoxa de Souqaylabiya, cerca de Hama. Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), los combatientes eran extranjeros del grupo yihadista Ansar al-Tawhid.

En otro video que se ha vuelto viral en las redes sociales, se ve a un líder religioso del grupo islamista radical gobernante Hayat Tahrir al-Sham (HTC) dirigiéndose a los residentes locales, diciendo que los perpetradores «no eran sirios» y prometiéndoles que serían castigados. «El árbol será restaurado e iluminado para mañana por la mañana», dijo, junto a los sacerdotes y entre los vítores de los residentes que coreaban consignas cristianas.

La tarea casi imposible de reunificar el país

Unificar el país, que ha estado fragmentado por años de guerra sangrienta y es el hogar de muchas facciones con lealtades divergentes y muchas minorías religiosas, sigue siendo un desafío para HTC. Esta antigua rama de Al Qaeda, que dice haber renunciado al yihadismo y ha adoptado un discurso más moderado, sabe que está siendo objeto de un escrutinio sobre cómo tratará a las minorías cristianas, en particular a los alauitas y a los kurdos.

Sin embargo, HTC se enfrenta a la presencia de muchos combatientes extranjeros, en su mayoría de Asia Central, que se unieron a sus filas o a las de otras facciones islamistas y yihadistas durante el conflicto posterior a 2011 y siguen suponiendo un gran desafío para la organización.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

Móvil posado en la Luna

Nokia amplía su negocio hasta la Luna

La empresa finlandesa ha participado en el sistema de telefonía que viajará al astro en...
Milanovic habla a los medios después de ejercer su voto en Zagreb (12.01.2025)

Zoran Milanovic, conocido como el ‘Trump croata’, reelegido presidente de Croacia

Primer ministro entre 2011 y 2015, ha pasado en los últimos cinco años de defender...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones