Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

14 Ene 2025
14 Ene 2025
EN VIVO

Macron vuelve a construir el Gobierno francés

El nuevo Ejecutivo, liderado por François Bayrou, ha decidido otorgar a Manuel Valls la cartera de Ultramar
El presidente Macron y el primer ministro Bayrou

Imagen: Macron y el primer ministro, François Bayrou I AFP

Entre los nombramientos más destacados, Emmanuel Macron ha elegido a Manuel Valls como ministro de Ultramar y al banquero Éric Lombard para la cartera de Economía. No obstante, la falta de cambios significativos en la configuración del Gobierno y la ausencia de representantes de la izquierda sugieren que los desafíos políticos están lejos de resolverse.

Una crisis política sin precedentes

Desde junio, Francia vive una crisis institucional que se remonta a la disolución de la Asamblea Nacional por parte de Macron tras el fracaso en las elecciones europeas. Las legislativas dieron la victoria al Nuevo Frente Popular (NFP), una alianza de izquierda, pero fragmentaron el Parlamento en tres sin mayoría clara. Este escenario resultó en un Gobierno efímero, liderado por Michel Barnier, que fue censurado tras solo tres meses, marcando el mandato más breve en la historia de la Quinta República.

A pesar del precedente, Bayrou, líder del centroderechista Movimiento Democrático (MoDem) y veterano de 73 años, ha optado por conservar algunas figuras clave del Ejecutivo anterior. Entre ellas, destaca Bruno Retailleau, representante de la derecha tradicional, quien seguirá al frente del Ministerio del Interior. Sin embargo, su continuidad no garantiza una relación más fluida con el Reagrupamiento Nacional (RN) de Marine Le Pen, que contribuyó a la caída del gobierno de Barnier.

Un gabinete sin apoyo unánime

Aunque Bayrou mostró intenciones de diálogo reuniéndose con líderes de las principales fuerzas políticas, su Gobierno no ha logrado incorporar propuestas de la izquierda. Este detalle alimenta las tensiones en el Parlamento, donde partidos como el Socialista (PS) no descartan promover una moción de censura. “No encontramos ninguna razón para no censurarlo”, declaró el líder socialista Olivier Faure tras conocer los nombramientos.

El primer ministro también ha buscado reforzar su equipo con figuras de peso político. Entre los nombres destacados se encuentran Élisabeth Borne, ex primera ministra y nueva titular de Educación, y Jean-Noël Barrot, ahora ministro de Exteriores. Sin embargo, la exclusión de Xavier Bertrand, uno de los líderes más reconocidos de la derecha moderada, refleja la influencia que Marine Le Pen y su partido aún ejercen sobre la política francesa.

Economía, el desafío más complicado

La principal incógnita del nuevo gabinete era quién lideraría el Ministerio de Economía, un puesto crucial en medio de la delicada situación financiera de Francia. Finalmente, el banquero Éric Lombard asumirá este desafío, que incluye reducir un déficit público superior al 6% del PIB y una deuda que supera el 113% del PIB, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INSEE).

Los intentos de ajuste presupuestario del gobierno de Barnier, con medidas de austeridad de 60.000 millones de euros, fracasaron al enfrentarse a una oposición firme. Esta situación, junto con la caída del anterior Ejecutivo, ha llevado a agencias como Moody’s a rebajar la calificación crediticia de Francia, aumentando las dudas sobre la capacidad del país para estabilizar su economía.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

Biden en la OTAN

Biden alerta del peligro que supone Trump para la OTAN

El todavía presidente de Estados Unidos se ha despedido de los miembros de la Alianza...
Presidente de Venezuela Maduro

Latinoamérica pide ayuda a Trump frente a las amenazas de Maduro

El presidente de Venezuela ha amenazado con una invasión a Puerto Rico, donde muestra su...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones