Durante unos cuatro años, la cementera china Huaxin Cement ha estado adquiriendo o construyendo operaciones de fabricación en seis países africanos, como parte de una ola de expansión en el extranjero para protegerse contra la disminución de los márgenes de ganancia en el país.
La próxima parada es Nigeria, la nación más poblada de África, donde Huaxin está lista para comprar una participación del 84 por ciento en las acciones del fabricante suizo de materiales de construcción Holcim en Lafarge Africa, en un acuerdo valorado en 1.000 millones de dólares. Lafarge Africa cuenta con cuatro grandes plantas de cemento en Nigeria, con una capacidad combinada de 10,35 millones de toneladas por año.
Según datos del Directorio Mundial del Cemento de este año, Huaxin tiene 10 plantas de cemento en el África subsahariana con una capacidad de producción de alrededor de 18 millones de toneladas por año. El acuerdo nigeriano posicionará a Huaxin como el segundo mayor productor de cemento de África subsahariana, pero se enfrentará a un gigante local bien establecido: Dangote Cement, el más grande de África, con una capacidad de 52 millones de toneladas por año en 10 países.
Expectativas de crecimiento y estabilidad en el Nigeria
Huaxin, que cotiza en la Bolsa de Valores de Shanghái, enunció que Nigeria «ofrece atractivas perspectivas de crecimiento» ya que su mercado interno enfrenta márgenes estrechos. Se espera que la transacción concluya el próximo año, sujeta a las aprobaciones regulatorias.
En una declaración a los inversores a principios de este mes, el presidente de Huaxin Cement, Xu Yongmo, dijo que la expansión de la compañía en el extranjero tiene como objetivo «contrarrestar efectivamente el declive en el mercado interno». «Con su bajo consumo per cápita de cemento de solo 140 kg, una estructura industrial favorable y las perspectivas positivas de la industria de la construcción, Nigeria ofrece atractivas perspectivas de crecimiento para la industria del cemento», afirmó.
Holcim posee una participación importante en Huaxin, pero ha estado vendiendo algunas de sus operaciones africanas al fabricante de cemento con sede en Wuhan como parte de su desinversión en activos no esenciales. La adquisición en Nigeria sería la segunda de Huaxin a Lafarge Africa. En 2021, la empresa china adquirió una participación del 75 por ciento en las operaciones de Lafarge en Zambia y del 100 por ciento de Lafarge Cement Malawi.
También convertirá a Nigeria en el séptimo país en el que Huaxin Cement ingresó desde su primera incursión en África en 2020, cuando adquirió Maweni Limestone Ltd en Tanzania de ARM Cement. A lo largo de los años, Huaxin ha añadido otros activos africanos -en Mozambique y Sudáfrica, así como la construcción de una planta de cemento en Zimbabue- que han visto una disminución de la demanda de materiales de construcción en China tras una prolongada crisis inmobiliaria y una lenta recuperación económica.
El continente africano, la nueva vía de expansión China en el sector de las construcción
El analista geoeconómico Aly-Khan Satchu, especializado en el África subsahariana, espera que las adquisiciones chinas de empresas africanas se aceleren, pero señaló que Huaxin está por delante del resto. La compañía está adquiriendo «una posición preeminente en lo que es una puesta al día de infraestructura de varias décadas que podemos esperar en Nigeria y África», expresó. «1.000 millones de dólares es poca monta en ese contexto».
Según Satchu, las empresas chinas tienen una ventaja considerable en el continente y esta última adquisición africana trata de incorporar esa ventaja e indigenizar la presencia china. Además, la aceleración de la infraestructura en el continente africano es una obviedad y el cemento es un insumo clave, agregó.
Charlie Robertson, jefe de estrategia macro de la firma de gestión de activos FIM Partners, observó que «digerir la operación de Nigeria puede ser más difícil [para Huaxin], ya que Dangote es un competidor serio». «Pero supongo que las empresas chinas, reconociendo la debilidad en el sector de la construcción de viviendas, están buscando nuevas oportunidades», dijo, y agregó que un auge inmobiliario es difícil de lograr cuando las tasas de interés son tan altas como lo son en el sur y el oeste de África.