Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

24 Mar 2025
24 Mar 2025
EN VIVO

Ochenta y ocho velas para Vargas Llosa

El novelista de obras célebres como “La ciudad y los perros” o “Los jefes” cumple hoy 88 años, con una vida cargada de literatura, erudición y alguna controversia

La expareja de la “Reina de Corazones” está de celebración y no es para menos porque, a pesar de no estar en la flor de la vida, aún se encuentra en ella, que es lo importante. Por eso, desde Diario Hércules queremos felicitarle y desearle unos cuantos años más.

Feliz a pesar de las circunstancias

Con el tiempo, la familia logró recuperar la tranquilidad que les había sido arrebatada por la atención mediática. Llosa empezó a pasar más tiempo en Lima con su exesposa y desapareció de la escena pública.

Por otro lado, a pesar de los rumores sobre su hospitalización, estos fueron rápidamente desmentidos por su hijo Álvaro, quien aseguró que su padre estaba feliz y pasando tiempo con la familia en Lima. A sus 88 años, el escritor se encuentra en buen estado de salud y feliz por disfrutar de tiempo en familia.

El medio peruano RPP compartió a principio de semana unas imágenes de Vargas Llosa celebrando anticipadamente su cumpleaños junto a su exesposa. La complicidad entre Vargas Llosa y Patricia Llosa es evidente, demostrando que, a pesar de las dificultades del pasado, han encontrado la felicidad juntos en esta etapa de sus vidas.

Breve resumen de su vida

Mario Vargas Llosa, reconocido escritor peruano, pasó su infancia entre Bolivia y Perú debido al divorcio y reconciliación de sus padres, lo que provocó cambios frecuentes de domicilio y colegio. A los catorce años, ingresó en la Academia Militar Leoncio Prado, experiencia que inspiró su novela “La ciudad y los perros”. Comenzó su carrera literaria y periodística a los dieciséis años con el estreno de su drama “La huida del Inca”, aunque tuvo poco éxito.

Posteriormente, ingresó en la Universidad de San Marcos de Lima, donde estudió literatura. Para mantenerse, trabajó en diversos empleos, desde redactor de noticias hasta registrador en un cementerio. En 1955, su matrimonio clandestino con su tía política Julia Urquidi generó un escándalo, empeorando su situación, y tuvo que recurrir a amigos para ayudarlo.

En Lima, fundó Cuadernos de Composición y la Revista de Literatura, convirtiéndose en un líder de un grupo literario que reaccionaba contra la narrativa predominante. En la década de 1960, se trasladó a Europa, donde publicó su primera obra “Los jefes” y su aclamada novela “La ciudad y los perros”, que lo catapultó al reconocimiento internacional.

En el ámbito político, Vargas Llosa experimentó cambios ideológicos, pasando de un apoyo inicial a la Revolución cubana a una postura liberal y democrática. En los años 80, participó activamente en política en Perú, aunque fue derrotado en las elecciones de 1990. Tras ello, se dedicó por completo a la literatura, siendo reconocido con numerosos premios, incluido el Nobel de Literatura en 2010, por su profunda exploración de las estructuras del poder y la resistencia individual en sus obras.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Israel ataca el sur de Líbano este sábado STR / dpa - Only For Use In Spain

Israel crea un organismo para expulsar a la población gazatí de la Franja

Estará gestionado por el ministro de Defensa Israel Katz, quien se encargará de “preparar y...
Presidente de Venezuela Maduro

Maduro acepta las deportaciones de EE.UU.

El régimen venezolano ha permitido la entrada de aviones con migrantes debido a las amenazas...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones