Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

19 Ene 2025
19 Ene 2025
EN VIVO

Panamá evita enfrentarse a Trump

El nuevo presidente de Estados Unidos ha confirmado su intención de retomar el control del Canal debido a la presunta presencia de China
Barco en el Canal de Panamá

Imagen: Canal de Panamá

Ante las declaraciones de Trump, Mulino intentó reducir la intensidad del enfrentamiento. “No le responderé hasta que sea presidente”, afirmó, refiriéndose al líder republicano que, durante una conferencia en Mar-a-Lago, sugirió que Estados Unidos podría intervenir militarmente para garantizar su «seguridad».

Estrategia internacional frente a la incertidumbre

El gobierno panameño ha comenzado a tejer alianzas internacionales en respuesta a las amenazas. El 8 de enero, Mulino se reunió con expresidentes y cancilleres de América Latina para expresar su apoyo al nuevo presidente venezolano, Edmundo González, y recordar el respaldo histórico de Venezuela en la lucha por el Canal. Paralelamente, el embajador de Panamá ante la ONU, Eloy Alfaro de Alba, destacó la gestión soberana del Canal durante los últimos 25 años, sin interferencias extranjeras, al asumir el país su puesto como miembro no permanente del Consejo de Seguridad para el período 2025-2026.

Desconcierto y preocupación en Panamá

Las amenazas de Trump han generado desconcierto en el ámbito político y empresarial panameño. Su insistencia en argumentos desfasados, como el supuesto perjuicio de las tarifas del Canal para Estados Unidos, se percibe como parte de una estrategia agresiva que ignora el derecho internacional vigente.

Expertos como Alonso Illueca, investigador en relaciones internacionales, señalan que una eventual intervención militar por parte de Estados Unidos no solo pondría en jaque la soberanía de Panamá, sino que socavaría el orden internacional. Rodrigo Noriega, abogado panameño, advirtió que el país podría ser «puesto de rodillas» sin necesidad de un despliegue militar, señalando que bastaría con que Washington retire el dólar como moneda de curso en Panamá.

La influencia china en el centro del debate

El crecimiento de la presencia china en Panamá es una de las razones detrás de la inquietud en Washington. Empresas chinas han ganado licitaciones importantes en el país, como la construcción de puentes y puertos, y poseen acceso estratégico a información a través de su gestión de puertos marítimos en ambos extremos del Canal. Esta situación ha llevado a figuras como Laura J. Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos, a alertar sobre el posible «uso dual» de estas infraestructuras para fines militares.

El presidente Mulino, consciente de la sensibilidad del tema, ha intentado acercarse a Estados Unidos desde mediados de 2024. Sin embargo, su gobierno enfrenta el desafío de equilibrar las relaciones con Washington y las crecientes inversiones chinas, evitando así un conflicto diplomático mayor.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

Saharauis claman a la ONU para frenar la guerra en el Sáhara Occidental

El Movimiento Saharaui por la Paz denunció la muerte de tres personas en un ataque...

Trump exige resultados inmediatos en la liberación de rehenes antes de su investidura

Trump busca consolidar su liderazgo internacional antes de asumir el cargo nuevamente...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones