El presidente Vladimir Putin avisó e hizo referencia de los efectos que la criptominería no regulada puede provocar en el tejido eléctrico del país. Concretamente según informan expertos, el riesgo de sobrecargar la red eléctrica de Rusia y causar cortes de energía generalizados es un escenario más que factible.
“Un aumento descontrolado en el consumo de electricidad para minar criptomonedas puede provocar escasez de energía en ciertas regiones”, dijo Putin a altos funcionarios del gobierno en una reunión centrada en la economía. El Ministerio de Energía de Rusia estima que la minería de criptomonedas consume en promedio 16 mil millones de kilovatios-hora por año, o casi el 1.5% del consumo total de electricidad de Rusia.
Rusia, un país dado a la minería de criptomonedas por el bajo coste de la electricidad
La gran cantidad de kilovatios/hora que consume la energía en Rusia hace que la red eléctrica tenga dificultad para soportar la carga y consumo energético. “La cifra sigue aumentando”, dijo Putin, enumerando el costo relativamente barato de la electricidad en Rusia y el acceso a equipos como algunos de los factores que conducen a un aumento de la minería de criptomonedas.
A pesar de sus leyes restrictivas sobre las criptomonedas, Rusia fue el segundo país de minería de criptomonedas más grande del mundo después de Estados Unidos en 2023. Los líderes anteriores, China y Kazajistán, han restringido las actividades de minería de criptomonedas en los últimos años. En este último la minería fue uno de los factores que provocó las revueltas de enero del 2022
Recientemente, los periodistas de investigación nombraron a la república de Daguestán, en el Cáucaso Norte, que se ha visto afectada por largos apagones en gran parte debido al envejecimiento de la infraestructura, como la “capital“ de la minería de criptomonedas en Rusia.
Putin compartió el miércoles la preocupación de las autoridades regionales de que las granjas mineras podrían dejar “nuevos negocios, áreas residenciales e instalaciones sociales con interrupciones en el suministro, y suspender prometedores proyectos de inversión e infraestructura”.
La tortuosa relación entre Rusia y las criptomonedas
El líder del Kremlin dijo que había ordenado regulaciones fiscales y arancelarias para los mineros y pidió una ley de índole federal para abordar la controversia , que parece haber adquirido una importancia renovada en medio de los cortes de energía generalizados en el sur de Rusia el martes.
En 2020, Putin firmó una ley que legalizaba las criptomonedas como activos financieros digitales, pero prohibía su uso para pagar bienes y servicios. Rusia estableció el “rublo digital” basado en blockchain como una nueva forma de moneda de curso legal en 2023. La pasada semana, el legislador ruso se movió para legalizar la minería de criptomonedas y prohibir la circulación de criptomonedas en Rusia.