Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

16 Jun 2025
16 Jun 2025
EN VIVO

Qué son las “materias primas críticas” que quiere explotar la UE y por qué España puede jugar un papel clave

El objetivo reside en reducir la dependencia respecto al exterior para aumentar la capacidad de la UE en extraer, procesar y reciclar materias primas imprescindibles para el desarrollo de la economía
Córdoba, la provincia andaluza con más indicios en minerales críticos y tierras rarasJdA

Imagen: Córdoba, la provincia andaluza con más indicios en minerales críticos y tierras raras. JdA

Finalmente, la lista de proyectos seleccionados en España en aras de aumentar el acceso de la UE a diecisiete materias primas estratégicas fundamentales han sido Aguablanca Poryect en Badajoz, Circula en Huelva, las Navas en Cáceres, Mina Doade Proyect en Zaragoza, Mining proyect El Moto (Ciudad Real), P6 Metals en Cáceres, Polymetallic primary suhphite proyect en Sevilla.

En el caso concreto de España, las comunidades autónomas serán las que tengan la última palabra sobre el futuro de los proyectos designados por el Ejecutivo de Úrsula von der Leyen que se encuentren dentro de su territorio, puesto que tienen transferidas las competencias en minería y evaluación medioambiental

Bruselas pretende tener reservas que puedan cubrir, como mínimo, las necesidades de la industria europea para un periodo de un año. Entre estas materias prioritarias se encuentran el litio, el cobalto y el níquel (utilizados para las baterías), el galio (paneles solares), el boro bruto (aerogeneradores) y el wolframio y el titanio para impulsar la defensa.

¿Qué tienen de especial las minas españolas?

Las materias primas críticas son fundamentales para la Unión Europea, dada su importancia estratégica en varios sectores clave, se consideran escasas y no se pueden sustituir por otros materiales. En cuestiones como la transición energética, la digitalización, la industria aeroespacial, la defensa y la automoción eléctrica son clave. Ahora, su producción está altamente concentrada en unos pocos países, especialmente en China, y por eso la Unión Europea aspira a tener independencia en la extracción de este tipo de materiales.

De hecho, la dependencia de la UE de países terceros resulta bastante preocupante, tanto que, como objetivo, se ha establecido que en 2030 la UE no consiga más del 65% de una de estas materias primas de un único país fuera de sus fronteras.

En este sentido, España juega un papel clave en la extracción de estas materias primas: según estudios del Ministerio para la Transición Ecológica, nuestro país cuenta con yacimientos de feldespato, cobre, espato flúor, tungsteno, tantalio y, especialmente, estroncio, material del que somos el único productor de la UE y uno de los pocos a nivel mundial. También, España es el segundo país productor de cobre de la UE.  

En su ley de materias primas críticas, la UE contempla 34 materiales en esta categoría. De ellas, 17 están consideradas materias primas estratégicas, es decir, que enfrentan un mayor riesgo de problemas de suministro por sus requisitos de producción complejos y el crecimiento exponencial de su demanda. Entre ellas, se encuentran el aluminio, elementos de tierras raras ligeras, silicio metálico, galio, manganeso, germanio, grafito, metal de titanio o boro.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Vance Boelter: de reverendo y empresario a sospechoso del doble tiroteo político en Minnesota

Vance Boelter fue detenido por el asesinato de la exlíder legislativa Melissa Hortman y el...
El primer ministro israel Netanyahu

Netanyahu:”Israel atacó Irán para frenar su bomba nuclear”

El primer ministro Netanyahu confirmó ataques a Irán, reveló asesinatos encubiertos y defendió la coordinación...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones