Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

13 Ene 2025
13 Ene 2025
EN VIVO

Rusia quiere evitar la pérdida de las bases de Tartus y Hmeimim para poder seguir teniendo enlace directo con África

La situación en Siria se torna complicada para Rusia. La pérdida de las bases militares supondría que la presencia Rusa en África dejase de estar estructurada careciendo de centros logísticos

El régimen de Assad en Siria crea problemas para la presencia de Rusia en África. La base naval rusa de Tartus, en la costa mediterránea siria, y la base aérea rusa de Hmeimim, cerca de la ciudad de Latakia, no solo fueron los puntos de partida de la intervención militar rusa en apoyo de Assad en Siria durante la guerra civil.

Siria es el enclave que Rusia necesita para mantener su presencia en África

También fueron centros de abastecimiento de los contingentes militares rusos en territorio Libio, los estados del Sahel de  Malí, Níger, Burkina Faso, Sudán y la República Centroafricana, que primero estuvieron presentes allí como la empresa de seguridad privada «Wagner» y hoy, desde la disolución formal de Wagner, como el «Afrika Korps» ruso. Así lo señala la politóloga Nina Wilen, directora del programa de África del principal grupo de expertos en política exterior con sede en Bruselas, el Instituto Egmont.

Hay declaraciones contradictorias sobre si Rusia quiere permanecer militarmente presente en la «nueva Siria» o no. Pero las imágenes satelitales de la empresa estadounidense Maxar, que fue la primera en probar la invasión rusa de Ucrania en 2022, muestran una retirada parcial de la armada rusa de Tartus, al menos en aguas internacionales. Las tropas rusas han abandonado varias bases en Siria.

El puerto sirio de Tartus permite a la Armada rusa permanecer estacionada permanentemente en el Mediterráneo sin tener que volver regularmente al Mar Negro para abastecerse y, por lo tanto, tener que depender del Bósforo para pasar. A principios de la semana pasada, la base naval estaba completamente vacía, según informes estadounidenses.

Una base logística que estructura el poder de Rusia en el Mediterráneo y en África

La base aérea siria de Hmeimin, instalada en un antiguo aeropuerto civil, se utilizó en 2020 para el tránsito de aviones de combate rusos Mig-29 a Libia a la base aérea libia central de Jufra, en la zona controlada por el mariscal Jalifa Haftar, respaldado por Moscú, según mostraron imágenes satelitales del comando estadounidense para África Africom. Los aviones de combate rusos también llegaron a Bengasi y al-Watiya, en el este de Libia, desde Siria. Anton Mardasov, experto militar del Consejo Ruso de Asuntos Internacionales en Moscú, también confirma el papel de Jufra como centro logístico para Rusia en dirección a Sudán y la República Centroafricana.

Según el Instituto Estadounidense para el Estudio de la Guerra, 1.800 combatientes rusos están estacionados en el este de Libia, además de contingentes en los estados del Sahel de Malí, Níger y Burkina Faso, que están gobernados por gobiernos militares afines a Rusia: hasta 2.000 en Malí y varios cientos en los otros dos países. Se ha establecido una base militar rusa en la capital de Malí, Bamako, y en Níger, el personal militar ruso se ha trasladado a las bases militares abandonadas por Estados Unidos. Ha habido informes de instructores militares rusos en Burkina Faso y Chad. La presencia militar rusa más antigua se encuentra en la República Centroafricana, desde 2018.

La pregunta ahora es cómo Rusia puede abastecer sus bases en África si Siria fracasa. La ruta marítima más corta pasa por el Bósforo y está cerrada a los buques de guerra debido a la guerra de Ucrania. Los aviones procedentes de Rusia tienen que tomar desvíos a través del espacio aéreo iraní y saudí. Todas las rutas son cada vez más caras. Según expertos militares franceses, Rusia ha estado negociando con el gobernante libio oriental Haftar durante un año sobre una base naval en la costa mediterránea oriental de Libia, y se habla de Bengasi y Tobruk.

Rusia

La implementación de un acuerdo de 2019 entre Rusia y el gobernante militar de Sudán, al-Burhan, sobre el uso militar ruso de Port Sudan en el Mar Rojo, que había estado en suspenso durante años, también se ha vuelto a discutir durante varios meses. Hay discusiones similares con el presidente de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi, quien está haciendo que Rusia construya una planta de energía nuclear en Daba’a, al norte de El Cairo. Desde 2017, Rusia ha estado utilizando la base aérea de Sidi Barrani, en el noroeste de Egipto, cerca de la frontera con Libia, para abastecer al Afrika Korps ruso en Libia.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

Móvil posado en la Luna

Nokia amplía su negocio hasta la Luna

La empresa finlandesa ha participado en el sistema de telefonía que viajará al astro en...
Milanovic habla a los medios después de ejercer su voto en Zagreb (12.01.2025)

Zoran Milanovic, conocido como el ‘Trump croata’, reelegido presidente de Croacia

Primer ministro entre 2011 y 2015, ha pasado en los últimos cinco años de defender...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones