El reconocimiento de Edmundo González como presidente electo de Venezuela ha desatado un intenso debate político en España, protagonizado por figuras de distintos espectros ideológicos. Felipe González, expresidente socialista, ha solicitado al gobierno liderado por Pedro Sánchez que encabece una iniciativa europea para reconocer la victoria de González en las recientes elecciones venezolanas.
Mientras tanto, Podemos y VOX han reaccionado desde extremos opuestos, evidenciando la polarización que rodea este asunto. Con la toma de posesión prevista para enero, el reconocimiento del líder opositor sigue siendo un tema de alta sensibilidad política, tanto en Venezuela como en el ámbito internacional. Mientras unos ven en González una esperanza para la transición democrática, otros denuncian el riesgo de repetir errores del pasado.
Felipe González apoya decididamente a Edmundo González
Durante un desayuno informativo organizado por el Foro Nueva Economía en Madrid, Felipe González instó al gobierno español a asumir un rol de liderazgo en Europa para respaldar a Edmundo González. Según el expresidente, el líder opositor venezolano habría obtenido más del 70% de los votos en unas elecciones que calificó como democráticas, a pesar de los obstáculos impuestos por el régimen de Nicolás Maduro. González no dudó en catalogar al actual mandatario venezolano como un «tirano arbitrario» carente de legitimidad.
El dirigente histórico del PSOE subrayó la importancia de las relaciones históricas entre España y Venezuela, instando a que se facilite el regreso de González a Caracas para asumir la presidencia el próximo 10 de enero. Además, destacó la oferta de transición democrática presentada por González y María Corina Machado como una oportunidad para superar la crisis que atraviesa Venezuela.
Críticas desde Podemos: «Apoyo a la derecha más golpista»
Podemos, a través de su coportavoz Isa Serra, ha criticado duramente la postura de Felipe González. Serra calificó de «intervencionista» el respaldo al líder opositor venezolano y lo vinculó a los intereses de la «derecha más golpista» de América Latina. En una rueda de prensa, la dirigente de Podemos recordó el fallido reconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, afirmando que España y Europa han incurrido en el «ridículo» al alinearse con sectores opositores.
Serra defendió que el destino de Venezuela debe ser decidido exclusivamente por los venezolanos, sin injerencias externas, y acusó a González de actuar en función de intereses políticos que, según ella, no representan a la izquierda.
VOX critica al gobierno
Desde el lado opuesto del espectro político, VOX ha denunciado lo que consideran una postura ambigua del gobierno de Pedro Sánchez. Jorge Buxadé, eurodiputado del partido, acusó al ejecutivo de «blanquear» su negativa a reconocer a González como presidente electo mediante la concesión de asilo político. Según Buxadé, esta acción es un intento de Sánchez por «salir de rositas» mientras mantiene vínculos con el régimen de Maduro.
El eurodiputado también criticó a Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero, responsabilizándolos indirectamente de la situación en Venezuela. En contraposición, VOX expresó su apoyo total a González y Machado, calificando su lucha como un ejemplo de dignidad frente a una dictadura.