Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

14 Jun 2025
14 Jun 2025
EN VIVO

Trump amenaza a Europa con desestabilizar el sistema financiero a través de criptomonedas

El Banco Central Europeo ha hecho sonar las alarmas y pide una revisión del marco que regula esta divisa digital, a pesar de su reciente creación
Presidente de EE.UU. Trump

Imagen: el presidente de EE.UU., Donald Trump I Zona Movilidad

​El Banco Central Europeo (BCE) ha expresado su preocupación por la creciente influencia de las stablecoins respaldadas en dólares, como USDT y USDC, en el mercado europeo. Según un informe citado por Politico, el BCE advierte que la expansión de estas monedas digitales podría erosionar la soberanía monetaria de la eurozona y generar tensiones de liquidez en el sistema financiero europeo.​

A pesar de las advertencias, la Comisión Europea considera que el Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) proporciona herramientas adecuadas para supervisar y controlar la expansión de las stablecoins en la región.

Estados Unidos avanza en regulación de stablecoins

En Estados Unidos, se están considerando propuestas legislativas como la Ley STABLE y la Ley GENIUS para establecer un marco regulatorio claro para los emisores de stablecoins. Estas iniciativas buscan fortalecer la presencia global de las divisas respaldadas en dólares y podrían consolidar el papel del dólar digital en los mercados internacionales. Según Cointelegraph, estas leyes representan una colaboración bipartidista para posicionar a Estados Unidos como líder en tecnologías financieras.​

Crecimiento del mercado de stablecoins

Respecto al mercado global de las divisas digitales, este ha alcanzado un valor récord de aproximadamente 235.000 millones de dólares, con Tether (USDT) y USD Coin (USDC) dominando más del 80% del volumen total. Según datos de CoinMarketCap, USDT representa el 69% del mercado global, con una circulación aproximada de 145.000 millones de dólares, mientras que USDC alcanza los 61.000 millones de dólares, ocupando el 26% del mercado.​

Impacto de las políticas comerciales en la inversión europea

Perspectivas económicas y medidas del BCE

A pesar de los desafíos, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha descartado una recesión en la eurozona. En declaraciones recientes, Lagarde enfatizó la necesidad de un enfoque “serio y detallado” para redefinir las reglas del comercio transatlántico y construir un entorno predecible para las relaciones económicas internacionales. El BCE ha recortado los tipos de interés por sexta vez consecutiva, reduciéndolos en 25 puntos básicos hasta el 2,25%, en respuesta al deterioro de las perspectivas de crecimiento debido a las tensiones comerciales impulsadas por aranceles impuestos por Estados Unidos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) también ha alertado sobre un aumento significativo en los riesgos para la estabilidad financiera global, exacerbados por la guerra comercial impulsada por Donald Trump. El organismo insta a los bancos centrales a estar preparados para intervenir y garantizar liquidez para estabilizar los mercados si fuera necesario.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Israel elimina a Hossein Salami, líder de seguridad iraní

Israel habría asesinado a Hossein Salami, jefe de la Guardia Revolucionaria iraní, en un golpe...

Brigada Venceremos: política, Cuba y legado radical

Explora la historia de la Brigada Venceremos, su vínculo con Cuba, el radicalismo estadounidense y...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones