Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

22 Ene 2025
22 Ene 2025
EN VIVO

Trump exige el control del Canal de Panamá

El presidente electo se ha quejado de las tarifas impuestas por el Gobierno panameño y lo define como una “estafa”
Barco en el Canal de Panamá

Imagen: Canal de Panamá

Preocupación por la influencia china en el canal

El presidente electo también expresó su preocupación por la creciente presencia de China en la gestión del Canal de Panamá, un hecho que considera una amenaza a los intereses de Estados Unidos, cuyo comercio depende en gran medida de esta vía para conectar los océanos Atlántico y Pacífico. «Esta completa estafa a nuestro país cesará inmediatamente«, sentenció Trump, resaltando su intención de tomar medidas drásticas si no se garantizan condiciones favorables para su país.

El Canal de Panamá: un legado estadounidense bajo control panameño

El Canal de Panamá fue construido por Estados Unidos y concluido en 1914, pero, a través de un tratado firmado en 1977 bajo la presidencia de Jimmy Carter, el control fue transferido a Panamá. Desde 1999, Panamá ha gestionado de forma exclusiva el canal, algo que Trump subraya como un acuerdo que no debe ser alterado. «El canal era exclusivamente para Panamá, no para China ni nadie más«, afirmó.

En sus declaraciones, Trump dejó claro que, si Panamá no puede garantizar la «operación segura, eficiente y confiable» del canal, Estados Unidos exigirá su devolución. «Demandaremos que nos devuelvan el canal de Panamá en su totalidad y sin lugar a dudas«, agregó.

Respuesta de Panamá: «El canal sigue siendo nuestro»

En respuesta a las declaraciones de Trump, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, afirmó con firmeza que «el Canal de Panamá es panameño y lo seguirá siendo«. En un mensaje dirigido a la nación, Mulino reafirmó la soberanía de su país sobre el canal, señalando que «la soberanía e independencia de Panamá no son negociables«. Este mensaje fue difundido en un video oficial del gobierno panameño.

Importancia estratégica del Canal de Panamá

El Canal de Panamá es una de las principales rutas comerciales a nivel global, ya que facilita el paso de mercancías entre Asia y la costa este de Estados Unidos, evitando el largo y peligroso trayecto que bordea el continente sudamericano. Aproximadamente un 5% del comercio marítimo mundial transita por esta vía. Los países que más utilizan el canal son Estados Unidos, China, Japón y Corea del Sur.

Recientemente, la Autoridad del Canal de Panamá reportó ganancias cercanas a los 5.000 millones de dólares en el último año fiscal, lo que subraya su relevancia económica global.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

Colombia

Aumenta la violencia en la región colombiana de Catatumbo por la ruptura de un pacto entre guerrillas 

La escala de tensión en la región del Catatumbo, frontera con Venezuela, se debe a...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), asiste a una misa en la Catedral de Washington, acompañado por la primera dama, Melania Trump (2i), el vicepresidente estadounidense, JD Vance (2d), y su esposa, Usha (d). EFE/Will Oliver

La obispa de Washington pide “piedad” a Trump para el colectivo LGTBIQ+ y los migrantes

El mandatario estadounidense firmó este martes un decreto en el que eliminaba protecciones a la...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones