Según han confirmado autoridades alemanas, el objeto misterioso que surcó el cielo mediterráneo y terminó su trayectoria al sur de la Comunidad Valenciana era, de hecho, un satélite perteneciente a la red Starlink de Elon Musk.
Después de un día y medio de especulaciones, que comenzaron cuando miles de ciudadanos avistaron el objeto alrededor de las 23 horas del viernes, las autoridades alemanas han puesto fin a las conjeturas. El Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), inicialmente, había planteado la posibilidad de que se tratara de un “posible misil balístico”, lo que avivó aún más las discusiones en redes sociales.
Diversas hipótesis
Durante el sábado, se barajaron diversas hipótesis sobre el origen del objeto. A última hora, la Red de Investigación de Bólidos y Meteoritos del CSIC descartó la teoría de un misil proveniente de Francia. Sin embargo, confirmaron que se trataba de un “objeto artificial en órbita terrestre”, desechando la idea de un misil y sugiriendo la posibilidad de restos de cohetes espaciales o un satélite.
Un tweet revelador
La confirmación final llegó por parte de las Fuerzas Aéreas alemanas, Luftwaffe, quienes a través de un tuit afirmaron que se trataba de la reentrada de un satélite Starlink. Esta teoría coincide con la del CSIC y se apoya en la velocidad y trayectoria del objeto observado, indicando claramente que no se trataba de un fenómeno natural.
¿Qué es Starlink?
Starlink es un proyecto liderado por SpaceX, la empresa aeroespacial fundada por Elon Musk, con el objetivo de proporcionar acceso a Internet de alta velocidad en áreas remotas y rurales de todo el mundo. La iniciativa busca construir una red global de satélites en órbita terrestre baja (LEO, por sus siglas en inglés) para ofrecer servicios de conectividad a Internet.
El plan es desplegar miles de satélites en órbita alrededor de la Tierra, formando una constelación que brindará cobertura global. Estos satélites estarán interconectados y proporcionarán acceso a Internet a través de antenas terrestres instaladas en hogares, negocios y otras instalaciones.
Esta tecnología se basa en la comunicación satelital de alta velocidad, lo que permite una conexión a Internet más rápida y confiable en comparación con las opciones tradicionales, especialmente en áreas donde las infraestructuras terrestres de telecomunicaciones son limitadas o inexistentes.
Críticas de los astrónomos
Aunque el episodio del viernes santo dejará una huella en la memoria, no es la primera vez que los satélites de Starlink generan curiosidad y controversia. A pesar de las críticas de astrónomos sobre la contaminación lumínica y la basura espacial, Elon Musk ha tomado medidas para mitigar el impacto, aunque los satélites siguen siendo visibles en el cielo nocturno.