Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

20 Mar 2025
20 Mar 2025
EN VIVO

Una veintena de estados denuncian las medidas de Trump

El republicano ha decidido eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento, algo que ya propuso durante su primera legislatura
Presidente de EE.UU. Trump

Imagen: presidente de EE.UU., Donald Trump

Un bloque de estados gobernados por demócratas presentó este martes una demanda contra el expresidente Donald Trump. La acción legal busca frenar su intento de eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos mediante una orden ejecutiva.

Argumentos legales y constitucionales

Impacto y daños inmediatos

Los estados demandantes, entre los que se incluyen Nueva York, Colorado y California, así como las ciudades de Washington y San Francisco, sostienen que el presidente carece de autoridad para modificar una enmienda constitucional. Además, advirtieron que la implementación de esta medida causaría un daño «inmediato e irreparable» a los residentes de sus jurisdicciones.

En términos prácticos, la eliminación de la ciudadanía por derecho de nacimiento dificultaría que los niños nacidos en Estados Unidos de padres indocumentados obtuvieran pasaportes o fueran reconocidos como ciudadanos por la Administración del Seguro Social, limitando su acceso a derechos fundamentales y a oportunidades laborales legales.

Contexto y antecedentes

Eliminar la ciudadanía por nacimiento ha sido una demanda recurrente de sectores conservadores. Durante su primer mandato (2016-2021), Trump ya había amenazado con revocar este derecho mediante una orden ejecutiva, aunque no llegó a implementarla.

Expertos señalan que para modificar este principio sería necesario enmendar la Constitución. Según el historiador Scott Bomboy, del National Constitution Center, este proceso requeriría la aprobación de dos tercios del Congreso y la ratificación de tres cuartas partes de los estados.

Debate legal y estadísticas

Aunque la interpretación actual de la Enmienda 14 reconoce como ciudadanos a los hijos de inmigrantes indocumentados, el Tribunal Supremo no ha emitido un fallo definitivo sobre esta cuestión en la era moderna. Esto abre la puerta a posibles desafíos legales que podrían alterar el panorama.

No existen cifras exactas sobre cuántos niños nacen en Estados Unidos de padres indocumentados. Sin embargo, un informe del Pew Research Center de 2022 estima que 1,3 millones de adultos estadounidenses tienen padres sin estatus legal. Asimismo, un estudio del Servicio de Investigación del Congreso de 2018 respalda la actual interpretación de la Enmienda 14, aunque advierte sobre la posibilidad de que futuras disputas legales la modifiquen.

Comparte la nota

1 thought on “Una veintena de estados denuncian las medidas de Trump”

  1. Apoyo absolutamente esta medida. El hecho de nacer en un país no implica nacionalidad, si yo hubiera nacido en Pekín, sería china? Los chinos nacidos en España, son españoles?
    El globalismo quiere borrar lo que es evidente, no somos iguales, esto no lo digo yo por creencia, es la ciencia, tozuda e implacable, los europeos tenemos un cromosoma especial, encontrado desde Suecia a España, diferente entre otras razas, por esto hoy haciendo un ADN se sabe de donde proviene la persona.
    La política intenta refutar a la ciencia, y eso es perder la batalla

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Irán llama a la “unidad islámica” para responder de forma drástica a las acciones de Israel

El gobierno iraní busca establecerse como la principal potencia dentro del mundo musulmán...
zapatos

Hallan brutal centro de exterminio en México

Se hallaron cientos de fosas clandestinas y restos óseos en el Rancho Izaguirre, un centro...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones