Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

29 Apr 2025
29 Apr 2025
EN VIVO

Uribe a juicio por sobornos y fraude

El expresidente colombiano será juzgado por su relación por grupos paramilitares con condenas por crímenes de lesa humanidad

Imagen: OM

Una posible condena de ocho años

El exmandatario, de 71 años, siempre ha sostenido su inocencia y ahora se enfrenta a una posible pena de hasta ocho años de prisión, en un caso que él mismo inició y que ha vuelto en su contra.

Cronología de los hechos

El caso se remonta a 2012, cuando Uribe presentó una denuncia contra el congresista de izquierda Iván Cepeda, a quien acusó de urdir un complot con testigos falsos para vincularlo con grupos paramilitares responsables de graves violaciones de derechos humanos. Sin embargo, la investigación de la Corte Suprema no solo descartó las acusaciones contra Cepeda, sino que llevó a investigar a Uribe en 2018, sospechando que fue él quien manipuló testigos.

En agosto de 2020, la Corte Suprema ordenó el arresto domiciliario del exmandatario mientras avanzaba en la investigación. Luego, Uribe renunció a su escaño en el Senado y el caso pasó a un tribunal ordinario, que levantó la medida de detención y reanudó el proceso.

Varios intentos de archivar el caso

La fiscalía general, que recientemente cambió de dirección, ha solicitado en varias ocasiones archivar el caso, pero diversos jueces han rechazado esta petición al considerar que hay suficiente evidencia para llevar a Uribe a juicio. Este proceso se basa, entre otras pruebas, en las declaraciones de un exparamilitar que asegura haber recibido mensajes de Cadena y otros intermediarios de Uribe pidiendo un cambio en su testimonio: “esta determinación tuvo en cuenta nuevos elementos de prueba, como las declaraciones de Juan Guillermo Monsalve

Otras investigaciones contra el expresidente

Este caso se suma a otras investigaciones que rodean a Uribe, incluyendo una pesquisa por su presunto conocimiento anticipado de una masacre y el asesinato de un defensor de derechos humanos, así como una denuncia en un tribunal argentino por su presunta responsabilidad en ejecuciones (más de 6.000) y desapariciones forzadas de civiles durante su gobierno. No obstante, Argentina aún no se ha pronunciado sobre este caso.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Se acabo el pozo sin fondo de USAID, décadas de despilfarro y corrupción encubierta bajo la fachada humanitaria

Donald Trump ordenó la reestructuración de USAID por presunta corrupción y gastos ineficientes, desatando un...
Los cardenales asisten a la misa votiva "Pro eligendo Pontifice" previa al comienzo del cónclave. EFE

¿Cuáles son los siguientes pasos del Vaticano hasta el cónclave tras el funeral del Papa?

A roma ya han llegado un total de 149 cardenales del total de los 252...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones