Manifestantes opositores de Irán tras la noticia de la muerte de Raisi // Nau.ch
El Centro Comunitario Dewan Al-Kafeel en Wembley fue el escenario de enfrentamientos violentos este viernes, tras un servicio en memoria del fallecido presidente iraní Ebrahim Raisi, que murió en un accidente de helicóptero cerca de la frontera con Azerbaiyán.
Su figura polarizó opiniones a nivel mundial y de forma tan profunda que ha acabado provocando enfrentamientos entre migrantes iraníes. Mientras los dolientes se reunían para honrar a Raisi, un grupo de disidentes iraníes organizó una protesta frente al centro. Los disidentes, portando la bandera pre-revolucionaria de Irán, pretendían expresar su oposición al régimen iraní y a la figura de Raisi, conocido como “el carnicero de Teherán”.
Sin embargo, la manifestación se convirtió rápidamente en un caos cuando los partidarios de la República Islámica atacaron a los manifestantes. Imágenes compartidas ampliamente en las redes sociales muestran a una mujer siendo golpeada hasta caer al suelo por un hombre que supuestamente pertenecería al grupo lealista iraní.
La Policía Metropolitana de la ciudad de Londres confirmó que cuatro personas resultaron heridas, aunque ninguna de gravedad, y una persona fue arrestada por sospecha de desorden violento. La orden de la policía para abandonar el lugar estuvo vigente hasta las 3 de la mañana del sábado.
Un problema enraizado para la diáspora iraní
Este incidente subraya el problema más amplio de la influencia de Irán en la diáspora. Se observaron tensiones similares en Dearborn, Michigan, donde una ceremonia en honor a Raisi fue condenada por activistas iraníes-estadounidenses.
La activista, Emily Sharif, expresó su repulsión por el evento, criticando a los asistentes por su aparente apoyo al régimen responsable de numerosas violaciones de derechos humanos. La violencia en Londres y la controversia en Dearborn revelan las dinámicas complejas y a menudo conflictivas dentro de la diáspora iraní. A medida que estas comunidades navegan por sus identidades y posturas políticas lejos de su tierra natal, el alcance del régimen iraní continúa provocando miedo y conflicto.
Why is this allowed in America?
— Emily (@emilyshar1) May 23, 2024
Ceremonies across the US to honor the Butcher of Tehran, Ebrahim Raisi and his group of terrorists who died in a helicopter crash
These individuals have blood of Americans on their hands, and we are allowing them to hold ceremonies for terrorists pic.twitter.com/OavfZ5QeyZ
La Policía Metropolitana continúa investigando el incidente, instando a cualquier persona con imágenes relevantes a presentarse. Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos y comunidades de la diáspora llaman a una mayor vigilancia y medidas de protección para garantizar la seguridad y la libertad de quienes se oponen al régimen iraní en el extranjero.