Benjamín Netanyahu sufrió una de las mayores pérdidas que le puede suceder a una persona, el asesinato de su hermano de 18 años y residente Estados Unidos. La muerte de ‘Yoni’ sucedió en 1976 mientras se encontraba en el aeropuerto de Uganda.
Yonatan Netanyahu era el hermano mayor del actual primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Falleció durante la Operación Entebbe o Thunderbolt, también conocida como Operación Uganda. Esta operación recibe su nombre por haber tenido lugar en este país africano, donde un grupo de terroristas palestinos y alemanes secuestraron un avión. Esta operación se constituyó como un modelo a seguir para el gobierno de Israel a la hora de rescatar rehenes bajo el lema “ni se negocia ni se transige”.
El deceso aconteció el 27 de junio de 1976 cuando el vuelo 139 de Air France procedente de Tel Aviv fue secuestrado por dos palestinos miembros del Frente Popular para la Liberación de Palestina-Maniobras Externas (FPLP-ME) y dos alemanes de las Células Revolucionarias alemanas. En el avión viajaban 248 ciudadanos procedentes de Israel. Los terroristas desviaron el avión hacia Bengasi, Libia, donde estuvo retenido durante siete horas para cargar combustibles. Al día siguiente, la aeronave secuestrada abandonó Libia y finalmente acabó en Entebbe, Uganda.
Fue en Entebbe donde los secuestradores palestinos y alemanes se unieron a otro grupo conformado por cuatro terroristas que apoyaban a las fuerzas pro-palestinas del presidente de Uganda, Idi Amin. Los secuestradores pidieron la liberación de 40 palestinos detenidos en Israel y de otros trece encarcelados en Kenia, Francia, Suiza y Alemania Occidental. Además, amenazaron con asesinar a los rehenes si el Gobierno no respondía a su petición. Después dividieron a los rehenes en un grupo de israelíes o judíos y, por otro lado, a veinte personas. Hay que destacar que los pasajeros no judíos fueron liberados.
El hermano de Netanyahu falleció durante el rescate a los rehenes
Israel, al conocer la noticia de que terroristas palestinos habían secuestrado un avión, decidió optar por la vía diplomática para intentar obtener la liberación de los rehenes, mientras preparaba una operación militar de rescate. La fecha que los secuestradores pusieron para la liberación de los prisioneros palestinos en Israel fue el 1 de julio. El gobierno de Israel intentó negociar con ellos para intentar ampliar el plazo tres días más y gracias a la mediación se consiguió dicha prórroga.
Gracias a la ampliación de esos tres días, el comando liderado por el teniente coronel Yonatan Netanyahu tuvo tiempo para llegar a Entebbe. Dicha operación contaba con 29 soldados que tenían la orden de asaltar el aeropuerto y rescatar a todos los rehenes. Por otro lado, el Mosad preparó también la operación de rescate a partir de detalles que habían podido proporcionar rehenes que habían sido liberados en París.
Finalmente, el comando liderado por el Yonatan Netanyahu entró en el aeropuerto de Uganda y consiguió liberar a 102 personas, pero tres de los rehenes fallecieron durante la operación. Durante dicho rescate todos los terroristas murieron y entre las bajas del comando israelí se encontraba el hermano del primer ministro israelí.