La Comunidad de Madrid está capacitando a más de 2.000 maestros en cuestiones de reanimación cardiopulmonar (RCP). La iniciativa lleva en funcionamiento desde octubre de 2024 y tiene por objetivo formar a los maestros en estas cuestiones, previniendo posibles accidentes infantiles.
Los empleados formados son aquellos que obtuvieron su plaza pública el año pasado. Las clases, eminentemente prácticas, se incluyen en la instrucción obligatoria de Capacitación Integral Docente que deben completar tras superar la oposición y antes de obtener su nombramiento como funcionario de carrera.
Consejerías implicadas
Los encargados de la formación serán 70 profesionales del Servicio de Urgencia Médica autonómico (SUMMA 112). El organismo también capacita un aula virtual con contenidos teóricos que se impartirán en los talleres presenciales.
Primeramente, los maestros aprenderán a identificar una parada cardiorrespiratoria. Posteriormente empezarán a saber cómo actuar ante ellas. Empezando por el manejo de desfibriladores externos semiautomáticos. Además, aprenden a realizar a personas de cualquier edad maniobras para la desobstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño.
La iniciativa requiere de la coordinación de diferentes consejerías del gobierno regional. En este caso colaborarán Educación, Ciencia, Universidades y Sanidad. Esta colaboración comenzó en 2019 con la formación inicial que, también a cargo del SUMMA 112, se realizó a los docentes de centros públicos de Primaria y Secundaria tras el despliegue de los desfibriladores.