La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades Diana Morant ha enviado este lunes una carta a la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso expresando su rechazo a la renuncia de 169,8 millones de euros del Estado para las universidades madrileñas. Ayuso ha sido la única presidenta autonómica que ha rechazado esta ayuda, que permitiría contratar a más de 1.000 ayudantes a doctor y la estabilización de estos científicos hasta el final de sus carreras profesionales.
Morant sostiene en su misiva que “no es comprensible ni explicable una decisión como esta, ya que perjudica seriamente a las universidades públicas madrileñas al perder la posibilidad de incorporar más de 1.000 profesores” y asegura que su “sorpresa es aún mayor, cuando en este momento hay acuerdo con todas las comunidades autónomas menos con la suya”.
En la carta, a la que ha tenido acceso Europa Press, Morant señala que en este momento es “cuando más lo necesitan las universidades públicas para afrontar el desafío de combatir la precariedad y la excesiva temporalidad de las plantillas de profesorado que en caso de la Comunidad de Madrid alcanza el 47,63%, así como posibilitar su rejuvenecimiento y modernización, para garantizar con ello su capacidad de desarrollar con calidad la docencia y la investigación”. Con la partida que reciben del Gobierno autonómico, los rectores madrileños (Complutense, Autónoma, Politécnica, Alcalá, Rey Juan Carlos y Carlos III) aseguran que no cubren los sueldos (lo consiguen con las tasas de las familias pero no queda apenas dinero para gastos corrientes y actividades varias).
Morant ha aprovechado su carta para hacer una radiografía del sistema universitario madrileño: “Las transferencias corrientes de su Gobierno para financiar a las universidades públicas en los 15 años que median entre 2009 y 2024, solo han aumentado un 5%, cuando el IPC registra un aumento acumulado del 34,9%”. Una pérdida de capacidad financiera “manifiesta e indiscutible” a ojos de la ministra que remacha: “Las transferencias por estudiante son un 21% más bajas que la media de todas las universidades públicas españolas, y no llegan ni a la mitad del valor medio de las universidades públicas de la Unión Europea”.
Los rectores piden a Ayuso que firme
La responsable de Universidades ha pedido “encarecidamente” a Ayuso que “rectifique y con ello se sume a la senda de la colaboración y entendimiento en defensa de las universidades públicas”. Al rechazar este acuerdo, Morant asegura que la Comunidad de Madrid «está impidiendo que el Gobierno de España invierta más de 169 millones de euros» en la región durante los próximos seis años.
También, los rectores madrileños han presionado sin éxito a la consejería para que firmase. Esta negativa de Ayuso ahonda su crisis, pues con la partida autonómica congelada desde 2009 a duras penas abren cada día.
Catorce comunidades ya han suscrito el programa que cuenta con una asignación de 900 millones del Estado a repartir en seis años. Es la primera vez en la historia que de forma indirecta el Gobierno central sufraga sueldos de profesores universitarios.