Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

18 Mar 2025
18 Mar 2025
EN VIVO

Cineteca Madrid celebra la Semana del Arte

El cine irlandés y el africano cobran protagonismo en marzo en este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte

Cineteca Madrid celebrará la Semana del Arte en marzo con una programación especial centrada en los vínculos entre el cine y los museos, que incluye una serie de ciclos y estrenos destacados. En colaboración con el Área de Cultura, Turismo y Deporte, este espacio de arte ofrecerá una rica variedad de propuestas cinematográficas, destacando los cineastas africanos contemporáneos, las videoartistas comprometidas, el cine irlandés y una serie de estrenos.

Uno de los ciclos más relevantes será El museo imaginario: cine y museo, que presentará películas emblemáticas que exploran la relación entre el arte visual y el cine. A través de diez sesiones, se proyectarán documentales de grandes nombres del cine como Alain Resnais, Frederick Wiseman o Aleksandr Sokurov, junto a películas experimentales que desentrañan los mecanismos de los museos y su representación. Entre los títulos más destacados están Van Gogh (1948), Guernica (1949), y National Gallery (2014), además de obras como El vuelo del globo rojo (2007) y Banda aparte (1964), que exploran el museo como un espacio de relectura histórica.

El ciclo Videoartistas contemporáneas, en colaboración con el colectivo Hamaca, reunirá obras que abordan temas como la memoria histórica, la violencia institucional y la identidad desde una perspectiva feminista. Las proyecciones incluirán trabajos de Sally Gutiérrez, Salomé Lamas, Nuria Güell y Susana de Sousa Dias, cuyas creaciones subvierten las representaciones tradicionales y ofrecen una nueva visión del poder y las relaciones de género.

En el ámbito del cine africano, el ciclo Cineastas africanas contemporáneas presentará una selección de películas dirigidas por mujeres de países como Senegal, Argelia, Marruecos y Túnez. Estos trabajos abordan temas como la memoria cultural, la lucha por la igualdad de género y el expolio colonial. Títulos como Banel & Adama (2023), de Ramata-Toulaye Sy, y Dahomey (2024), de Mati Diop, premiada en la Berlinale, destacan por su mirada crítica y renovadora sobre el continente africano.

Con motivo del Día de San Patricio, Cineteca Madrid acogerá la III Semana de Irlanda, que ofrecerá una completa retrospectiva del cine irlandés contemporáneo. Se proyectarán películas como Belfast (2021), de Kenneth Branagh, y The Quiet Girl (2022), de Colm Bairéad, así como el documental Nothing Compares (2022), sobre la vida de la cantante Sinéad O’Connor. Además, se podrá disfrutar de obras experimentales como Perennial Light (2024), que exploran la relación entre paisaje y memoria en la identidad irlandesa.

La programación de marzo también incluirá un ciclo titulado Autoras de cine, autoras de cómic, que explora la conexión entre el cine y el cómic a través de proyecciones y coloquios con destacadas creadoras. Además, se podrán ver estrenos como La revolución de las musas (2024), que aborda el papel de la mujer en la historia del arte, y Daniela Forever (2024), de Nacho Vigalondo, entre otras películas destacadas.

Por último, la programación familiar de Cineteca Madrid presentará la segunda parte del ciclo El universo mágico de Hayao Miyazaki, con películas como La princesa Mononoke (1997) y Nausicaä del Valle del Viento (1984), mientras que el ciclo CineZeta se enfocará en la construcción de la identidad en la era digital.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

menas

Madrid ha acogido a 10.618 menas en menos de diez años 

En 2019 la Comunidad de Madrid acogió a 1.219 menores, al año siguiente fueron 822,...
rio tajo

Hallan restos de un canal del siglo XVIII en las obras del Metro de Madrid

Un grupo de arqueólogos está recogiendo toda la información sobre el hallazgo para crear un...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones