Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

7 Apr 2025
7 Apr 2025
EN VIVO

Cócteles comestibles e inteligencia artificial para menús saludables: así son las nuevas startups del Madrid Food Innovation Hub

Se trata de la cuarta edición del Madrid Food Innovation Hub. En sus ediciones pasadas ha logrado apoyar a 180 startups y ha impactado a más de 12.000 personas
startups

Durante la presentación, el concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, subrayó la importancia de apostar por la innovación en este ámbito, no solo para optimizar recursos, sino también para garantizar una producción de alimentos sostenible ante el crecimiento poblacional. Según Niño, la digitalización de procesos resulta esencial para que el sector pueda desarrollarse de forma competitiva.

El programa, que se extenderá durante 12 semanas, ofrece a los participantes mentoría especializada y asesoramiento estratégico. A lo largo de este tiempo, las startups recibirán formación sobre aspectos clave como el modelo de negocio, marketing, posicionamiento de marca, comunicación y finanzas. Además, tendrán acceso a asesorías personalizadas con expertos y podrán utilizar gratuitamente las instalaciones del vivero, incluida una cocina-laboratorio de más de 300 m² para la elaboración de prototipos.

Las 12 startups seleccionadas

Las nuevas incorporaciones destacan por el uso de tecnologías avanzadas, inteligencia artificial y biotecnología aplicadas a distintas fases de la cadena alimentaria:

  • La Santa Blends presenta bebidas funcionales inspiradas en la tradición y respaldadas por la ciencia, con una alternativa al café basada en adaptógenos y plantas ayurvédicas.
  • Ositos reinventa el sector de las bebidas alcohólicas con cócteles comestibles en forma de golosina con 15% de alcohol y múltiples sabores.
  • Optlicious Menus ofrece una plataforma SaaS con IA que mejora el rendimiento de menús en el sector HORECA y conecta restaurantes con proveedores en tiempo real.
  • Chef Miau elabora comida fresca y natural para gatos, desarrollada en colaboración con veterinarios y sin aditivos artificiales.
  • Chu House propone bebidas funcionales premium elaboradas con superalimentos, orientadas a consumidores que buscan experiencias exclusivas y bienestar.
  • Biowaste Fiber trabaja en el ecodiseño de residuos orgánicos, y ha desarrollado un dispositivo que monitoriza el compostaje en tiempo real.
  • Solas Sopas Frías lanza Nube, una bebida vegetal innovadora y portable que busca transformar el segmento con una propuesta más moderna y gourmet.
  • Greenfoods Network apuesta por la proteína vegetal con Red Tuna Dream, una línea de análogos veganos del atún rojo que imitan su textura y sabor.
  • La Verabat ha creado YorGut, un producto funcional a base de leche de cabra fermentada con probióticos, enfocado en mejorar la salud digestiva bajo el enfoque One Health.
  • Menudista facilita la búsqueda de restaurantes con menú del día en tiempo real a través de un marketplace gratuito, beneficiando tanto a comensales como a negocios locales.
  • Gambooza aplica inteligencia artificial para analizar los ingredientes y peso de platos a partir de fotos, ayudando a controlar costes y reducir desperdicios en hostelería.
  • Econexa se especializa en el cultivo de microbrotes sostenibles y personalizados según perfil nutricional y necesidades de los consumidores.

Con esta nueva edición, ya son 40 las startups aceleradas por el MFIH, que en solo tres años y medio ha apoyado a más de 180 startups y ha impactado a más de 12.000 personas a través de sus distintos programas.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

cocaína

La CAM inició hoy una nueva campaña contra las drogas

Es un proyecto especialmente dirigido a los jóvenes entre los que el uso habitual de...
Vivienda pequeños municipios

Madrid construirá 3.400 viviendas más en el marco del Plan Vive

La Comunidad de Madrid continúa ampliando la actuación del Plan Vive buscando más oportunidades para...
No hay más noticias