Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

23 Apr 2025
23 Apr 2025
EN VIVO

Confrontación en Madrid por los centros de datos

La patronal advierte de que peligran 38.000 millones en inversiones debido al colapso de las redes eléctricas, por lo que España debería invertir más
Centro de datos

España está en riesgo de perder una significativa fuente de inversión en centros de datos globales debido a las limitaciones en las redes eléctricas, esenciales para el funcionamiento de estas infraestructuras. Según la Asociación Española de Data Centers (Spain DC), la expansión de las redes eléctricas condiciona la llegada de hasta 38.000 millones de euros en inversiones a Madrid hasta 2030, según el “Informe del Sector del Data Center en Madrid 2024-2030”. Spain DC considera que España, con un enfoque en Madrid, tiene el potencial para convertirse en el “hub” digital del sur de Europa.

No obstante, esta oportunidad se ve amenazada por la actual expansión limitada de las redes y lo que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso denuncia como un “castigo” del Gobierno de Pedro Sánchez a la Comunidad de Madrid. “Para que Madrid se sitúe entre las regiones FLAP (Fráncfort, Londres, Ámsterdam y París), es necesaria una mayor inversión en redes de transporte de electricidad y la agilización de trámites administrativos”, advirtió Manuel Giménez, director ejecutivo de Spain DC.

La capital concentra el grueso de la inversión

Madrid acapara el 80% de la inversión en centros de datos en España, con cerca de 30 instalaciones, pero sigue muy por detrás de Fráncfort y Londres. En 2023, los mercados FLAP representaban 3.050 MW, mientras que Madrid tenía 147 MW, solo el 17,5% de la capacidad de Fráncfort (839 MW), el 14,1% de Londres (1.041 MW), el 21,5% de Ámsterdam (681 MW) y el 30,1% de París (489 MW). Si Madrid estuviera en el club de ciudades líderes en centros de datos, representaría solo el 5% de la potencia instalada total.

En 2023, la capital española presentó un crecimiento interanual del 25,6%, aunque 30 MW menos de lo previsto debido a las “dificultades de tramitación y suministro” eléctrico. Spain DC plantea cuatro escenarios posibles (tendencial, hiperregulación, hostil y favorable) hasta 2030. En los tres primeros, Madrid alcanzaría los 616 MW de potencia instalada y una inversión directa acumulada de 6.000 millones de euros, con una inversión indirecta de al menos 10.034 millones de euros. En el escenario favorable, la inversión directa podría superar los 14.000 millones de euros, con 24.000 millones de euros de inversión indirecta.

El desafío de las redes eléctricas

El inminente colapso de las redes ha sido denunciado por la patronal europea Eurelectric. Para evitarlo, estima que las inversiones en la red de distribución eléctrica europea deberían aumentar de un promedio de 33.000 millones de euros a 67.000 millones de euros por año desde 2025 hasta 2050. En España, Eurelectric cifra en 4.300 millones de euros las inversiones anuales necesarias, en contraste con el límite anual de inversión en redes, que asciende a 2.000 millones de euros anuales.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

CAM

La CAM convoca nuevas ayudas para obras de mejora en colegios públicos de pequeños municipios

Beneficiará a 50.000 alumnos de un centenar de centros educativos de localidades de menos de...
Cervantes CAM

Más de 6500 alumnos y docentes han participado en actividades relacionadas con Cervantes

Más de 6.500 estudiantes y docentes celebran el legado de Cervantes con talleres, lecturas, teatro,...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones