Visita de la consejera de Sanidad al Hospital I Comunidad de Madrid
El Hospital público Gregorio Marañón de la Comunidad de Madrid ha creado el primer sistema no invasivo en el mundo de mapeo global del corazón en tiempo real, denominado Corify, fruto de veinte años de investigación Traslacional del Marañón, con la colaboración de su Instituto de Investigación Sanitaria y la Unidad de Apoyo a la Innovación. En él ha trabajado conjuntamente con profesionales de la Universidad Politécnica de Valencia.
El sistema ya ha sido aplicado para tratar arritmias en 1.800 pacientes, la mitad bajo el paraguas de estudios clínicos, y la otra mitad tras obtener la certificación CE, fuera de protocolos de investigación.
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha conocido el día de ayer esta tecnología aplicada en una demostración realizada en el Materno-Infantil de este centro, donde ha destacado este “nuevo hito que demuestra el afán innovador y superación continua que impregna a toda la sanidad madrileña”.
Esta innovación tecnológica consiste en un chaleco con electrodos que, adheridos al tronco de la persona objeto de estudio, permiten registrar simultáneamente la actividad eléctrica en todas las cavidades del órgano principal del aparato circulatorio, de manera rápida y precisa. “Ha sido posible gracias a la inquietud, ilusión, creatividad y perseverancia de los profesionales del Servicio de Cardiología de este Hospital, referente nacional en este ámbito”, ha añadido la consejera.
Con este dispositivo, los médicos pueden observar una representación tridimensional del corazón, sin necesidad de haber sometido al paciente a un cateterismo, una tomografía axial computerizada (TAC) o una resonancia previa, mejorando su seguridad y comodidad, así como la detección y tratamiento de arritmias, facilitando la toma de decisiones clínicas en un tiempo óptimo.
Otra ventaja es para el propio hospital, que puede reducir significativamente los costes asociados al manejo de arritmias, al ser el área de Cardiología una de las que más recursos y pacientes incluye.
Facilita el diagnóstico y la cirugía
Corify facilita tanto el diagnóstico antes de decidir si una intervención es necesaria, como el apoyo durante los cateterismos, ayudando a los clínicos a identificar la región del corazón que origina la irregularidad y la desigualdad en su funcionamiento. Esta tecnología de vanguardia ha obtenido la certificación CE, lo que permite su venta comercial en la Unión Europea y su uso en hospitales y centros de educación cardiaca del viejo continente.
Las arritmias, como la fibrilación auricular y la taquicardia ventricular, afectan a millones de personas en todo el mundo, conllevando riesgos significativos para la salud. Más de un 30% de los adultos padecerá algún tipo de esta patología, lo que supone incrementar el riesgo de mortalidad y también de sufrir ictus e insuficiencia cardíaca, un problema que, además, va en aumento. Los métodos tradicionales para el estudio eléctrico del órgano principal del aparato circulatorio son menos eficaces, más incompletos, o necesitan ir asociados a sistemas radiológicos complejos y más perjudiciales para el paciente.
Corify, que fue elegida como la innovación del año por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología de la Comisión Europea en 2020, ha contribuido a reforzar el liderazgo del Gregorio Marañón en el ámbito de la salud cardiovascular.