Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

13 Ene 2025
13 Ene 2025
EN VIVO

El PP y Vox se siguen distanciando en Madrid

El partido de Abascal ha presentado un total de 562 enmiendas para los Presupuestos, pero los populares solo aceptan cuatro
Presidenta de Madrid Ayuso

Imagen: la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso I Getty Images

Las relaciones entre PP y Vox en la Comunidad de Madrid atraviesan un momento crítico. La tramitación de los Presupuestos de la región para 2025 ha agudizado la ya existente brecha entre ambos partidos. Con la llegada de Isabel Pérez Moñino a la portavocía de Vox en la Asamblea de Madrid, la fractura se ha profundizado, y el PP, con su mayoría absoluta, ha rechazado en su mayoría las enmiendas parciales presentadas por los de Abascal. De las 562 enmiendas de Vox, solo tres han sido aceptadas, y enmiendas adicionales se han acordado de manera parcial.

Vox y su estrategia frente al PP

La unidad de España, punto de acuerdo entre ambos partidos

El principal punto de convergencia entre PP y Vox sigue siendo la defensa de la unidad de España, aunque esta postura es ampliamente compartida en la Asamblea, lo que les permite tener una base común. Sin embargo, Vox ha sido especialmente crítico con la actitud del PP hacia el PSOE, acusándolo de ser parte de un «consenso» que, según su portavoz, ha traído pactos con los socialistas en temas clave, como la renovación del Consejo General del Poder Judicial. Vox, por su parte, también ha intentado posicionarse como la opción más firme en cuestiones como la inmigración, donde el PP ha rechazado varias de sus propuestas.

Enmiendas rechazadas y aceptadas: un juego desigual

En la discusión sobre los Presupuestos, Vox presentó 562 enmiendas parciales, comparadas con las 1.145 del PSOE y las 1.250 de Más Madrid, sumando un total de 2.957 enmiendas. El PP ha rechazado la mayoría de estas propuestas, aceptando solo 15 enmiendas, incluidas algunas modificadas por el propio PP para alcanzar un acuerdo transaccional. De estas, cuatro fueron presentadas por Vox, y 11 por la izquierda, lo que generó quejas de los de Abascal, quienes aseguran que la izquierda obtuvo más de tres veces el apoyo que ellos.

Enmiendas aceptadas

De las enmiendas de Vox aceptadas, una se refiere al análisis del mercado laboral, con estadísticas específicas para mujeres embarazadas. Otra propuesta aprobada busca proteger a las empresas que prestan servicios a la administración pública frente a subidas del salario mínimo, garantizando la estabilidad del sector. También se aprobó una enmienda que permite a la Comunidad de Madrid personarse en temas relacionados con la seguridad ciudadana. Por último, Vox consiguió una aprobación parcial en su propuesta de atención hospitalaria para padres de hijos con discapacidad, aunque la cantidad aprobada es mucho menor que la solicitada.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

Crisis de la vivienda

La vivienda es el principal problema para el 25% de los madrileños

La vivienda constituye así la principal preocupación para uno de cada cuatro madrileños, mientras que...
Emergencias Madrid

Un grupo de jóvenes apuñala a un chico de 22 años para robarle 30 euros

El joven fue abordado mientras esperaba a un amigo en el distrito madrileño de San...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones