Ayuso y Almeida, durante el homenaje a las víctimas del 11M -BERNARDO DÍAZ (EL MUNDO)
Durante este lunes se suceden los homenajes con motivo del 11M, prueba de ellos son los dos actos que acoge hoy la ciudad de Madrid. Por un lado, según Casa Real, los reyes presidirán a medido día la conmemoración del Día Europeo en recuerdo a las Víctimas del Terrorismo. Se trata de un acto organizado por la Comisión Europea y el Gobierno en la Galería de Colecciones Reales de Madrid. En este caso, Pedro Sánchez sí acudirá junto a los monarcas.
Previamente, ha sido la Comunidad de Madrid la que ha rendido homenaje a las víctimas del ataque terrorista del 2004. Un desafortunado día donde murieron 193 personas casi 2.000 resultaron heridos.
Ceremonia en la Puerta del Sol
El acto ha comenzado a las 9:00 horas, momento en el que Ayuso y Almeida han depositado una corona de laurel ante la placa situada en la fachada en recuerdo de las víctimas, junto a los servicios de emergencias y ciudadanos que auxiliaron durante la masacre.
Por otro lado, los familiares de las asociaciones de afectados también han rendido tributo a sus fallecidos. Uno de los discursos más desgarradores ha corrido a cargo de Vera de Benito: “pueden habernos quitado físicamente a nuestros familiares, pero jamás, jamás, podrán quitarnos su memoria”.
Ayuso también ha querido dedicar unas palabras, poniendo en valor la actuación de los madrileños en aquel momento: “con el corazón encogido y comprometidos con todas y cada una de las víctimas Madrid se comportó como uno solo como ante cualquier desastre. Ese es el carácter de las gentes de Madrid, con colores, solidarias y con contrastes y que solo saben vivir en libertad“
La presidenta de la comunidad también ha señalado que: “la libertad se defiende ejerciéndola frente a las amenazas y chantajes”. También ha querido ser tajante con el terrorismo, apostillando que “a todos les arrebataron sus sueños”.
Día Europeo en recuerdo de la víctima del terrorismo
Catorce días después del atentado, el 25 de marzo de 2004, la Comisión Europea acordó que cada 11 de marzo se conmemoraría ese día. Actualmente, se trata de un símbolo de solidaridad, así como de unidad contra el terrorismo y el extremismo más violento. Por ello, en el vigésimo aniversario del peor atentado de España, se recuerda a todos aquellos viajeros, trabajadores y estudiantes que decidieron coger el tren equivocado.