Madrid se prepara para albergar lo que será la Ciudad de la Justicia más monumental del mundo, con una impresionante superficie equivalente a 65 veces la del estadio Santiago Bernabéu. Este ambicioso proyecto, impulsado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, promete convertirse en un referente internacional, con una extensión de 463,000 metros cuadrados que lo consolidan como una de las mayores obras de edificación pública en España.
Un presupuesto millonario
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha revelado que se destinarán 680 millones de euros a este complejo, que se encuentra en pleno proceso de licitación, con más de 20 empresas y estudios internacionales de arquitectura interesados en participar.
Un proyecto que finalizará en 2028
La Ciudad de la Justicia estará distribuida en distintos edificios, destinados al Tribunal Superior de Justicia, la Audiencia Provincial y todos los Juzgados de Primera Instancia, con una previsión de finalización para el año 2026. Además, se espera que en 2027 se concluyan el resto de las jurisdicciones, quedando pendiente únicamente el edificio de la Penal, previsto para finales de 2028.
Esta impresionante infraestructura judicial será completamente accesible y digitalizada, marcando estándares en eficiencia energética al consumir casi cero energía, situándose 10 puntos por debajo del objetivo establecido por la Comisión Europea. Con su impresionante tamaño, este complejo se convertirá en un recinto cuatro veces más grande que el Tribunal de Justicia de París, seis veces superior al Palacio de Justicia de Amberes y 12 veces más extenso que la Corte de Justicia del Estado de Nueva York.
Más sedes judiciales en la región
Pero el compromiso de la Comunidad de Madrid con la justicia va más allá de este proyecto. García Martín ha resaltado la construcción de nuevas sedes judiciales en otros municipios, así como la firma de acuerdos con sindicatos y colegios de abogados para mejorar las condiciones laborales y garantizar la justicia gratuita y el turno de oficio.
Aumento del número de plazas de jueces y fiscales
En contraposición a las políticas del Gobierno central, García Martín ha instado al Ministerio de Justicia a centrarse en resolver los problemas reales del sistema judicial, aumentando el número de plazas para jueces y fiscales, reduciendo la temporalidad en los cuerpos de funcionarios y aumentando la financiación a las comunidades autónomas para hacer frente a los nuevos desafíos legislativos.