Dos décadas después de su concepción, finalmente han comenzado las obras del nuevo colector de Pozuelo de Alarcón, generando una gran expectación en la comunidad. Esta infraestructura de saneamiento es sumamente esperada, ya que será vital para atender las necesidades de los nuevos desarrollos urbanísticos del municipio, que incluyen la construcción de 7.500 viviendas, más de la mitad de las cuales serán de precios asequibles.
Una visita presidencial
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto con el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, y la alcaldesa de Pozuelo, Paloma Tejero, visitaron ayer el lugar para supervisar el inicio de los trabajos. Ayuso pudo observar de cerca la impresionante tuneladora que se utilizará para excavar el túnel, bautizada como “Lady Madrid”, en referencia a la famosa canción de Pereza.
Una máquina portentosa
Los números asociados a esta maquinaria son impresionantes: “Lady Madrid” mide 82 metros de largo y tiene un diámetro de 5,3 metros. Importada en piezas desde Bruselas, la máquina perforará a una profundidad de 50 metros para cavar un túnel de 4,5 kilómetros de longitud, que recorrerá la zona oeste de Pozuelo.
Las obras finalizarán en 2025
Las obras, con una inversión de 60 millones de euros, han comenzado en una zona cercana al Parque Forestal Adolfo Suárez y se espera que concluyan en la urbanización Los Álamos de Bularas para el verano de 2025.
Evitar el vertido de aguas residuales
Javier de la Iglesia, director gerente de la entidad urbanística colaboradora del colector de Pozuelo, destacó la complejidad de los trabajos subterráneos, que se desarrollarán las 24 horas del día con tres turnos de operarios. Esta ambiciosa obra tiene como objetivo principal recoger el exceso de agua de los cuatro arroyos que confluyen en el arroyo Pozuelo, evitando así vertidos de aguas residuales e inundaciones.
Un proceso que comenzó en 2022
El proceso para poner en marcha este colector de aguas pluviales comenzó en 2002 y ha llevado tanto tiempo debido a la necesidad de coordinar numerosos organismos, incluyendo consejerías de Medio Ambiente y Urbanismo, la Confederación Hidrográfica del Tajo, el Ayuntamiento de Pozuelo, el Canal de Isabel II y la Dirección General de Carreteras. La financiación de la obra proviene de 16 sectores urbanísticos privados y del Ayuntamiento.
Una mejora que permitirá la construcción de nuevas residencias
Este proyecto permitirá la realización de 16 desarrollos urbanísticos, incluidos el Eje Pinar, Huerta Grande y el proyecto más ambicioso, Arpo, que contempla la construcción de 5.500 nuevas residencias. La alcaldesa Paloma Tejero concluyó destacando que esta legislatura se centrará en abordar el problema de la vivienda, con iniciativas como el plan municipal de vivienda asequible y la simplificación de los trámites de licencias.