Imagen: Getty Images
A partir del próximo curso, los alumnos de Primaria en la Comunidad de Madrid podrán continuar su formación en el mismo colegio al pasar a 1º y 2º de la ESO, sin necesidad de trasladarse a un instituto. Esta iniciativa será aplicada de forma progresiva en varios centros, tal como anunció el consejero de Educación, Ciencia y Universidad, Emilio Viciana, durante su visita al colegio Salvador de Madariaga en Daganzo de Arriba. Este modelo, similar al de la antigua EGB (Educación General Básica), se implementará en los centros que dispongan de espacio suficiente y cuenten con jornada partida.
El plan fue adelantado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante el debate sobre el estado de la región, en el que destacó que los nuevos centros educativos seguirán este formato. Ahora, la propuesta también se extiende a colegios ya existentes, siempre que puedan adaptar sus instalaciones y cumplan con las condiciones necesarias para acoger alumnos de Secundaria.
Un regreso al modelo de la EGB
El sistema propuesto recuerda a la organización educativa vigente en España entre los años 70 y 90, cuando los alumnos de la EGB cursaban 1º y 2º de Secundaria en el mismo centro donde realizaban su Primaria. Este modelo fue eliminado con la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), pero ahora la Comunidad de Madrid busca recuperar parte de esa estructura, permitiendo que los estudiantes no tengan que cambiar de colegio al finalizar 6º de Primaria.
Para que los colegios puedan convertirse en Ceipso (Centros Públicos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria), deberán contar con la infraestructura necesaria para albergar a los nuevos estudiantes o tener la posibilidad de adaptar sus instalaciones de forma rápida. Además, todos los centros que adopten este modelo tendrán que operar con jornada partida.
Medidas para combatir el abandono escolar y mejorar la convivencia
El consejero de Educación, Emilio Viciana, subrayó que la implementación de este modelo persigue múltiples objetivos, como reducir el abandono escolar, mejorar el rendimiento académico de los estudiantes y fomentar hábitos saludables. «Estamos convencidos de que estas medidas ayudarán a combatir problemas como la soledad, las adicciones o la influencia de las bandas juveniles«, afirmó Viciana, destacando los beneficios de mantener a los alumnos en el mismo entorno educativo durante más tiempo.
Por su parte, Isabel Díaz Ayuso reiteró el compromiso de su gobierno con la jornada partida en los niveles de Infantil y Primaria, argumentando que esta medida también contribuye a mejorar la conciliación familiar. La presidenta añadió que este horario facilita el rendimiento académico y fomenta mejores hábitos de alimentación entre los estudiantes, además de ser una herramienta para proteger a los más vulnerables frente a las drogas y las bandas juveniles.
Jornada partida obligatoria en los nuevos colegios y refuerzo escolar
Otra medida anunciada por la Consejería de Educación es la imposición de la jornada partida de forma obligatoria en los nuevos colegios, a partir del próximo curso. Además, se aprobará una orden para que los centros que ya cuentan con este horario no puedan modificarlo. Estas acciones forman parte de un plan más amplio del Ejecutivo madrileño para favorecer la conciliación y reforzar el sistema educativo.