Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

20 Mar 2025
20 Mar 2025
EN VIVO

Un conductor de Adif descarriló el tren para evitar un accidente mayor en el túnel de Chamartín

Un trabajador del centro de control de Adif tomó "la decisión de desviarlo a una de las de las vías para provocar su descarrilamiento o evitar que acabe saliendo a la playa de vías"
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. (EFE/R. García)

El ministro de Transportes Óscar Puente lo ha explicado a los medios de comunicación de la siguiente manera: “Un tren iba remolcado a taller. En un momento determinado, por razones que yo no puedo exponer y que se esclarecerán en el informe [de la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios], ese tren que iba remolcado se suelta del remolcador e inicia un recorrido, digamos que en caída libre, por el túnel de Chamartín”. 

El ministro se ha referido a una intervención clave para evitar un siniestro mayor: “Un trabajador del centro de control de Adif tomó la decisión de desviar el tren a una de las vías para provocar su descarrilamiento y evitar que acabara saliendo a la playa de vías de Atocha, pudiendo eventualmente chocar con algún tren que viniera”.

Puente ha eludido ofrecer más detalles, remitiéndose a las conclusiones de la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios. Sí ha afirmado que desconoce si existía un riesgo real de colisión en la boca del túnel o en plena estación, pero “es evidente que si el tren hubiera continuado en su trayectoria podía haber alcanzado la playa de vías y haber impactado. Eso está en este momento por esclarecerse”. 

Adif y Renfe se remiten a la investigación

Miembros de la referida comisión, independiente del Ministerio de Transportes, trabajan desde el mismo sábado para reconstruir segundo a segundo el siniestro y dar con las causas. El presidente de Renfe, Raül Blanco, declaró ayer en una entrevista concedida a Onda Cero que, por el momento, no se puede pensar en una acción de sabotaje, “pero las causas están bajo investigación”.

Como desenlace al resumen de los hechos, el ministro de Transportes ha reconocido que la actuación del técnico de Adif, una vez que constató que el modelo 114 de Renfe se disparaba sin control hacia Atocha, “evitó cualquier riesgo para las personas o trenes que pudiera haber en el entorno de Atocha”. En la composición del desenganche viajaban dos técnicos de mantenimiento, pertenecientes al fabricante de trenes Alstom, y un maquinista de Renfe. Ninguno de ellos resultó herido, aunque precisaron atención médica por encontrarse en estado de shock al ser desalojados.

Fuentes involucradas en el estudio del accidente aventuran que la principal incógnita está en las causas del desacople del convoy que quedó varado tras la salida de eje. Este se desprendió del remolcador en un punto por concretar entre Recoletos y Chamartín, iniciando un descenso sin control hacia la referida estación de Atocha. Las mismas fuentes sitúan la salida de vía bajo la zona que ocupa el Jardín Botánico de Madrid. El enganche automático está probado durante años de rodaje a velocidades superiores a los 300 kilómetros por hora.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

vertedero

El Ayuntamiento de Humanes reconoce estar “desbordado” por el vertedero ilegal del Pinar de Valdonaire 

Solicitan colaboración ciudadana para denunciar a la policía posibles nuevos vertederos. Hay desde muebles viejos...
EMT Electrificación

La EMT avanza en su electrificación

Madrid impulsa a través de la empresa de transportes municipal la electrificación y descarbonización de...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones