El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha hallado en la cartera que ahora dirige Óscar Puente un inesperado respaldo en su defensa ante el Tribunal Supremo. En contraste con la auditoría crítica promovida por Puente sobre la gestión de Ábalos durante la polémica de las mascarillas, ahora el ministerio ha presentado un doble informe que favorece al exnúmero tres del PSOE. Sin embargo, esto no detiene el avance de la investigación judicial, que ha derivado en la solicitud de un suplicatorio para investigar a Ábalos por cuatro presuntos delitos.
Un giro en la investigación
El cambio de postura del ministerio llega en un momento crítico, cuando las indagaciones van más allá del material sanitario y las denuncias del empresario Víctor de Aldama salpican al Gobierno en un supuesto esquema de comisiones ilegales por contratos de obras públicas. La pasada semana, Ábalos lanzó una declaración que muchos interpretaron como un mensaje a sus antiguos compañeros del PSOE: “La cosa no va de pisos, no nos hagamos trampas. Quien no quería verlo empieza a verlo”. Según el exministro, Aldama estaría buscando “libertad a cambio de atacar al Gobierno”, una tesis que parece haber calado dentro del partido, que ahora evita confrontaciones con el antiguo hombre fuerte de Pedro Sánchez.
Informes a favor de Ábalos
Los dos informes encargados por Óscar Puente analizan las pruebas entregadas por Aldama al Tribunal Supremo. Este empresario, señalado como comisionista en una presunta red corrupta, acusó a Ábalos de haber facilitado contratos a diez constructoras a cambio de comisiones ilegales durante su etapa como ministro entre 2018 y 2021. Según los documentos, los técnicos del ministerio no detectaron irregularidades en los contratos y casi la mitad de los proyectos señalados por Aldama ni siquiera corresponden a licitaciones reales.
El informe de Carreteras, de 42 páginas, y otro elaborado por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), de 29 páginas, fueron presentados ante el Supremo el pasado lunes. Ambos informes forman parte de la estrategia de defensa de Ábalos, quien los incluyó en la documentación remitida al tribunal dos días después.
Las dudas del juez y el fiscal
Pese a los informes presentados, el juez Leopoldo Puente mantiene que la declaración de Ábalos no es consistente con los indicios recogidos en la investigación. Durante la comparecencia del exministro la semana pasada, el fiscal anticorrupción puso en duda el valor de los documentos, señalando que no consideran posibles modificaciones posteriores en las licitaciones, un mecanismo habitual para encubrir actos de corrupción.