Imagen: persona con tickets de la compra
El próximo año promete ser un periodo de ajuste tras las turbulencias económicas que arrancaron con la pandemia. Las previsiones indican que la inflación continuará moderándose, mientras que el transporte público mantendrá los descuentos iniciados en 2022. Las pensiones se revalorizarán conforme al índice de precios al consumo, y los costes hipotecarios podrían reducirse gracias a la esperada bajada del euríbor derivada de una política monetaria menos restrictiva.
Aunque no todo serán buenas noticias. Las rebajas fiscales a alimentos y energía llegarán a su fin, lo que impactará en los precios finales. Asimismo, habrá aumentos en las cotizaciones sociales, nuevos impuestos a los cigarrillos electrónicos y un alza en las tarifas de grandes operadores de telecomunicaciones. El mercado inmobiliario, tanto en alquiler como en venta, seguirá siendo un reto para quienes buscan vivienda.
Cambios en energía y carburantes
A partir de 2025, el IVA de la electricidad volverá al 21%, afectando tanto a usuarios del mercado regulado como al libre. Los descuentos del bono social eléctrico también se reducirán progresivamente a lo largo del año. En cuanto al gas, se esperan ajustes menores en las tarifas reguladas y cambios en el cálculo del precio de la bombona de butano.
Por otro lado, la subida fiscal al diésel prevista para marzo encarecerá este combustible en 11 céntimos por litro, mientras que un dólar fuerte podría impactar en el precio del crudo, aunque la tendencia bajista del mercado petrolero global podría mitigar este efecto.
Salarios y pensiones al alza
En 2025, los pensionistas verán un aumento del 2,8% en sus prestaciones, mientras que las mínimas contributivas y no contributivas tendrán subidas mayores. Aunque el salario mínimo aún está en negociación, se espera un incremento de entre el 3% y el 6%. Sin embargo, estas mejoras se verán contrarrestadas por un aumento en las cotizaciones sociales y la aplicación de nuevas sobrecotizaciones como el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).
Vivienda, transporte y servicios postales
El mercado del alquiler afrontará el fin del límite del 3% en la actualización de rentas, aunque el IPC seguirá siendo la referencia. Los precios tanto de alquiler como de compra seguirán subiendo, con incrementos estimados del 7% al 10% y del 4%, respectivamente.
Por otro lado, las ayudas al transporte público continuarán hasta junio de 2025, con descuentos de hasta el 100% en ciertos abonos. A partir de julio, se implementarán nuevos beneficios, como un billete único de Cercanías por 20 euros mensuales y transporte gratuito para menores de 15 años.
Además, las principales operadoras incrementarán sus tarifas en enero, con subidas que oscilan entre los 1,5 y los 6 euros mensuales, dependiendo del plan contratado. Por su parte, Correos también ajustará al alza el precio de sus servicios, desde sellos hasta paquetes internacionales.