Fuente: Europa Press
El kit de supervivencia de la UE ha puesto de sobre aviso a los Estados miembro por una posible guerra en Europa. Esta medida busca que los ciudadanos europeos tengan los utensilios básicos si el continente entra en una guerra después de los últimos conflictos en el mundo.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha considerado que no hay que “inquietar inútilmente” a los ciudadanos después de que la Comisión Europea haya presentado una propuesta para que se doten de un kit de supervivencia para 72 horas, “nadie se está preparando para ninguna guerra”.
“Yo creo que no hay que inquietar inútilmente a nuestros ciudadanos. En estos momentos no hay ninguna amenaza ni para la integridad territorial y la soberanía de España, ni siquiera tampoco en estos momentos nadie se está preparando para ninguna guerra”, ha señalado en una entrevista en ‘La 1’.
El ministro ha esgrimido que los documentos que presenta Bruselas, como el relativo al kit de supervivencia, es “una especie de punto intermedio de consenso de las distintas culturas de seguridad” de los Estados miembro.
“En algunos países del este y del norte de Europa este tipo de ejercicios de preparación son habituales y están en su cultura de seguridad”, no así en España, ha reconocido, apostando por pasar de la “anécdota” del kit a la “realidad”.
Albares evita hablar del aumento de producción de material armamentístico
Y esa realidad, ha señalado, es que Europa tiene que asumir su seguridad y dejar de depender “de otros”, ahora que se ve amenazada por Rusia, que ha vuelto a traer la guerra al continente, y que se ha producido un “cambio de postulado” en Estados Unidos respecto a la seguridad euroatlántica.
“El proyecto europeo es un proyecto de paz y de progreso y porque queremos que siga siéndolo, lo que tenemos que hacer en estos momentos es garantizar nuestra seguridad y nuestra disuasión en nuestras propias manos para que nadie tenga nunca la tentación y se le pase un segundo por la cabeza de intentar atacar Europa”, ha defendido.
Albares ha evitado en todo momento hablar de producir más armamento en este nuevo contexto, señalando que “se va a producir mejor armamento y se va a integrar la industria de defensa”. “No hay que transmitir la falsa imagen de una visión militarista o armamentista de la situación”, ha reivindicado.
“El militarismo es armarse de manera agresiva para conquistar territorio o para cercenar la soberanía de algún vecino, eso es lo que está haciendo Rusia en estos momentos”, ha ilustrado para recalcar que “desde luego no es el espíritu y la filosofía con el que se conduce Europa” ni tampoco la postura que defiende España.