Alvise Pérez, el pasado domingo tras las elecciones europeas. EFE
Luis Pérez Fernández, también conocido como Alvise Pérez, se ha convertido en el protagonista de las tertulias, medios de comunicación y redes sociales después de las pasadas elecciones europeas del 9-J. Consiguió tres escaños en el Parlamento Europeo con su agrupación Se Acabó la Fiesta (SALF) y, ahora, ha anunciado en una entrevista en El País que su intención es presentarse a las próximas elecciones generales.
“Me dicen que me presento para representar a todos los europeos, pero yo no voy a representar a franceses ni alemanes […] Quiero salvar mi casa, que es España, y como se cambia es desde La Moncloa. Cuando se convoquen elecciones generales, vamos a pelear para poder estar ahí”, ha afirmado en la entrevista, pese a que su agrupación no contaba con programa ni sede electoral para las europeas.
Respecto a Se Acabó la Fiesta, Alvise ha querido aclarar que se trata de una “agrupación de electores” y no de un partido político ya que para ello tienen que recoger firmas. En cuanto a la financiación de su agrupación, el Alvise ha explicado que se ha hecho a partir de aportaciones voluntarias “sin préstamos de ningún tipo”. “Todo está supercontrolado por el Tribunal de Cuentas y se va a ver. No ha venido ningún gran lobby a inyectarnos dinero. El máximo ingreso era de 1.000 euros y el que más ha ingresado, 10.000”, ha señalado.
Javier Negre se enfrenta a los periodistas
Javier Negre, presidente del grupo EDATV, publicó el jueves pasado en X un tuit en el que garantizaba que uno de los jefes de El País le había llamado para que le contase off the record cómo funciona el partido de Alvise porque creían que estaban enfadados. “Me garantizaban anonimato e inmunidad mediática para mi medio”, explica Negre. En su tuit, hace referencia también a la orden de localización contra Vito Quiles, asegurando que El País publicó una “orden de detención falsa”.
‼️Recibí la llamada de uno de los jefes de El País hace unos días para que les contase off the record cómo funciona Alvise. Pensaban que estábamos enfadados y querían que yo les dijese que se dedicaba a la extorsión. Me garantizaban anonimato e inmunidad mediática para mi medio.…
— Javier Negre (@javiernegre10) June 13, 2024
En este caso, el error fue de la magistrada. En un primer momento, la titular del Juzgado de Instrucción Número 18 de Sevilla ordenó la “detención” y “presentación” ante la sede judicial de Vito Quiles, el jefe de prensa de Alvise. Sin embargo, una vez la noticia saltó ya a todos los medios, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía rectificó señalando que la mención a la “detención” se trataba de un error. Simplemente pedían la “averiguación del paradero del investigado, y no su detención”. No obstante, Negre asegura en su tuit que los medios publicaron una información falsa, aunque realmente se ciñeron a lo que ponía en el auto publicado, y después rectificaron.
Hasta hace poco, el líder de SALF se negaba a conceder entrevistas a los medios de comunicación a no ser que fueran en directo porque, según él, sus palabras podrían ser manipuladas. Hoy mismo, el periodista de El País encargado de hacerle la entrevista a Alvise ha publicado un tuit en el que asegura que el europarlamentario “se comprometió por escrito a no publicar nada si no le manipuláramos”. A continuación, el periodista apunta que, antes de que El País publicara los vídeos de la entrevista, Alvise difundió un vídeo manipulado.
El Sr Alvise pidió grabar la entrevista con @el_pais porque, decía, temía ser manipulado.
— miguel gonzalez (@mgonzalezelpais) June 17, 2024
Se comprometió por escrito a no publicar nada si no le manipulábamos.
Antes de que publicáramos nosotros, difundió un vídeo manipulado.
No opino de su ideología, pero no tiene palabra. https://t.co/ovV4mnxtR1