Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

30 Jun 2024
30 Jun 2024
EN VIVO

Brasil quiere equiparar el aborto al homicidio

El proyecto de ley ha sido impulsado por un parlamento evangélico que pretende castigar a las mujeres con 6 o 20 años de prisión
Manifestación por el aborto

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó el miércoles la tramitación urgente de un controvertido proyecto de ley que equipara el aborto legal al homicidio si se realiza después de la semana 22 de gestación. Actualmente, la legislación brasileña permite el aborto en tres casos: violación, riesgo para la vida de la madre y anencefalia del feto. Esta propuesta es parte de una ofensiva conservadora en el Congreso, donde el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva y sus aliados están en minoría. Cuenta con el respaldo de las tres bancadas parlamentarias más poderosas: la evangélica, la del sector agropecuario y los defensores de las armas.

Un proyecto con condenas de entre 6 y 20 años de prisión

La ministra de las Mujeres, Cida Gonçalves, criticó el proyecto, afirmando que “revictimiza a las niñas y mujeres víctimas de violación e impone aún más barreras para el acceso al aborto legal”. Recordó que 38 niñas menores de 14 años son madres cada día en Brasil, quienes legalmente tienen derecho a abortar como víctimas de violación.

Una legislación pionera

Brasil fue pionero en América Latina en legislar sobre el aborto en 1940, pero ha quedado rezagado respecto a sus vecinos, como Argentina, México y Colombia, que han avanzado significativamente en los derechos reproductivos en los últimos años. Estos países han despenalizado la interrupción voluntaria del embarazo, ya sea por vía parlamentaria o judicial. El presidente chileno, Gabriel Boric, recientemente propuso legalizar el aborto en su país, alineándose con los avances regionales.

En contraste, la lucha es por garantizar que la ley vigente se cumpla, similar a la situación en Estados Unidos. Los parlamentarios evangélicos también buscan endurecer la ley de drogas, intentando revertir decisiones del Tribunal Supremo, más liberal que el Parlamento. Este enfrentamiento institucional refleja las principales banderas de los ultraconservadores, impulsadas por el creciente poder de las Iglesias evangélicas.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

El PP acusa a Sánchez de «no escuchar al Senado» tras 130 días de atraso en los informes sobre la amnistía

Los populares consideran que el Gobierno está tratando de ocultar el contenido de los informes...

Correos de Koldo evidencian su enchufe en el Ministerio de Ábalos

Koldo García, quien anteriormente trabajó como portero de discoteca, logró una posición de considerable influencia...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones