Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

14 Jun 2025
14 Jun 2025
EN VIVO

Cataluña concede casi 3 mil millones a medios catalanes

El Ejecutivo catalán ha decidido invertir un 98,3% del presupuesto a medios afines, frente al 1,7% destinado a publicaciones en castellano
Presidente de la Generalitat Illa

Imagen: el presidente de la Generalitat, Salvador Illa I Huffpost

La Generalitat de Catalunya ha concedido este 2024 un total de 2.900.272 euros en subvenciones estructurales a medios digitales de titularidad privada que publican en catalán o aranés, según la resolución oficial firmada por la Secretaría General del Departamento de la Presidencia, a la que ha tenido acceso este medio. En contraste, la cuantía destinada a medios digitales que publican exclusivamente en castellano es testimonial y no supera los 50.000 euros en la misma convocatoria.

Prioridad al catalán frente al resto de medios

El objetivo de estas subvenciones, según la Generalitat, es “garantizar la pluralidad y la viabilidad de los medios en catalán y aranés, y promover la normalización lingüística en el ámbito digital”.

Ayudas destinadas a medios en castellano

Por el contrario, los medios digitales que editan exclusivamente en castellano quedan prácticamente fuera de estas ayudas estructurales. Según la resolución, la partida destinada a estos medios no alcanza los 50.000 euros y, en la práctica, solo una pequeña parte de las subvenciones recae en proyectos bilingües o con contenidos puntuales en catalán, pero no en medios íntegramente en castellano.

Esta diferencia se explica porque las bases de la convocatoria limitan el acceso a las ayudas a aquellos medios que publican mayoritariamente en catalán o aranés, dejando fuera a la mayoría de las cabeceras digitales en castellano con sede en Cataluña.

Una brecha que se mantiene año tras año

La brecha entre las ayudas a medios en catalán y en castellano no es nueva. Desde hace años, la Generalitat prioriza el fomento de la lengua catalana en el sector de la comunicación digital. En 2024, la diferencia es especialmente significativa: el 98,3% de los fondos públicos para medios digitales han ido a parar a proyectos en catalán o aranés, mientras que los medios en castellano apenas han recibido el 1,7% restante.

Esta política de subvenciones ha generado debate tanto en el sector mediático como en el ámbito político. Los defensores de la medida argumentan que es imprescindible para garantizar la supervivencia de los medios en catalán frente al dominio del castellano en el entorno digital. Por el contrario, las asociaciones de prensa y algunos partidos de la oposición denuncian discriminación y reclaman un reparto más equitativo de los fondos públicos.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

La cerveza pincha por segundo año seguido en España

Los españoles beben menos cerveza, pero lideran el consumo de la variedad sin alcohol en...
Pedro Sánchez

Los socios de Sánchez le dan la espalda y exigen elecciones y explicaciones públicas

ERC, BNG, Podemos y Sumar reclaman a Pedro Sánchez que dé la cara por el...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones