ZARAGOZA, 17/09/2022.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez 23i), acompañado de varios presidentes autonómicos, incluyendo a Javier Lambán (i), Emiliano García-Page (3d) y Ángel Torres (2d), entre otros, participan en la reunión del Consejo Político Federal del PSOE, este sábado, en Zaragoza. EFE/ Javier Belver
Cataluña fue la comunidad autónoma que más dinero recibió el año pasado de los 123.000 millones de euros que el Gobierno destina a financiación autonómica. Según datos del Ministerio de Hacienda sobre las entregas a cuentas que corresponden al año pasado, Cataluña recibió en 2023 un total de 23.255 millones, lo que supone el 18,8% del total.
En pleno debate por la intención del Gobierno de ofrecer un trato especial a Cataluña en materia de financiación, el independentismo está reclamando que esta comunidad autónoma recaude el cien por cien de los impuestos, mientras que el Gobierno busca una fórmula que les satisfaga. En medio del debate, las comunidades del PP se han rebelado y ha crecido el malestar entre los barones del PSOE por este planteamiento.
En este contexto, el Gobierno ha convocado a las comunidades autónomas a un Consejo de Política Fiscal y Financiera en el mes de julio para abordar la financiación autonómica, donde también se tratará este tratamiento singular a Cataluña. Mientras, algunas autonomías como Aragón o la Comunidad Valenciana reclaman el mismo trato que con Cataluña.
De hecho, según los mismos datos, Cataluña recibió casi tres millones más en el año 2023 que en el 2022. En este último año, acumuló un total de 20.932 millones de euros, colocándose también en primer lugar en el reparto de entregas a cuenta.
Andalucía y Madrid se sitúan en segundo y tercer lugar, respectivamente
Andalucía le sigue de cerca en este reparto, con un total de 23.022 millones de euros, mientras que la Comunidad de Madrid se coloca en tercer lugar, con 17.232 millones de euros de entregas a cuentas en el año 2023.
Tras Cataluña, Andalucía y Madrid, se sitúan la Comunidad Valenciana (11.562); Galicia (8.703); Castilla y León (7.561); Castilla-La Mancha (5.866); Canarias (5.534); Aragón (4.240); Murcia (3.783); Extremadura (3.574) o Asturias (3.186).
En último lugar se encuentran La Rioja (1.155 millones), Cantabria (2.140) y Baleares (2.466), que son las comunidades que menos entregas a cuenta han recibido hasta el mes de diciembre. Por debajo solo se encuentras las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que han recibido en lo que va de año 43 y 34 millones de euros, respectivamente.
El Gobierno defiende que la “financiación singular” es compatible con otras CCAA
El martes pasado, la portavoz del Gobierno y ministra de Educación Pilar Alegría defendió que la “financiación singular” de Cataluña que reclama ERC para investir a Salvador Illa es “compatible” con la del resto de comunidades autónomas.
Además, Alegría ha cargado contra el PP por no tener un modelo claro de financiación autonómica y por no atender a la propuesta de reformar el sistema de financiación. “Será importante que el PP nos explique cuál es su modelo”.