Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

13 Jul 2025
13 Jul 2025
EN VIVO

Ceuta y Melilla recibirán 142 millones de euros para financiar campañas institucionales del Gobierno

Este acuerdo aprueba la entrega de 142.500.000 millones de euros para que únicamente Ceuta y Melilla puedan subvencionar anuncios relacionados con el Gobierno
RTVE

Fuente: prensa RTVE

El Consejo de Ministros celebrado el pasado martes se reunió para gestionar el dinero público y adjudicar el dinero de los españoles a diferentes causas sociales tanto nacionales como internacionales. En esta última reunión, el Gobierno ha adjudicado millones de euros a Ceuta y Melilla para anuncios del Gobierno, tal y como denuncia el exdiputado Pablo Cambronero a través de su cuenta de “X”.

Este acuerdo aprueba la entrega de 142.500.000 millones de euros para que únicamente Ceuta y Melilla puedan subvencionar anuncios relacionados con el Gobierno y los distintos ministerios, todo ello enmarcado bajo el “Plan Corresponsales”.

Esta no es la única subvención con dinero de todos los españoles que el Gobierno hace a la televisión pública. Ayer, durante la sesión del Consejo de Ministros, también se aprobó entregar una cantidad indeterminada de dinero público a Radiotelevisión Española (RTVE) por “actividades relacionadas con la educación en 2024 y 2025”.

Las subvenciones para actividades educativas alcanzan los 3,8 millones de euros

El Consejo de Ministros ha publicado un Real Decreto “por el que se regula la concesión directa de subvenciones a la Fundación Francisco Giner de los Ríos (Institución Libre de Enseñanza) y a la Corporación de Radio y Televisión Española, S.A, Corporación RTVE, por actividades relacionadas con la educación durante los ejercicios 2024 y 2025”.

Hay que recordar RTVE registró pérdidas económicas que le llevaron a estar en números rojos tras perder hasta cuatro millones de euros en 2023, a pesar de que en 2022 registró unas ganancias de 17 millones de euros y hasta 30 millones en 2021.

Según la Ley General de Comunicación Audiovisual (LGCA) aprobada en 2022, las televisiones en abierto deben abonar el 3% de sus ingresos a RTVE, mientras que los canales de pago están obligados a entregar el 1,5%. Ya no deben abonar tasa alguna las operadoras de telecomunicaciones, que emplearon 100 millones en RTVE en 2022.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Sauna vinculada a Begoña Gómez reabre polémica

Feijóo reaviva el caso de la sauna de Sabiniano Gómez, suegro de Sánchez, ligada a...
Pedro Sánchez

Sánchez “responde” a la corrupción con un plan exprés

Pedro Sánchez anuncia 15 medidas contra la corrupción, con una agencia independiente y reformas legales...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones