Imagen: Lotería de Navidad
Este domingo tendrá lugar el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, un evento que une a miles de españoles en la ilusión de conseguir alguno de los premios repartidos este año, que alcanzan un total de 2.702 millones de euros. El mayor atractivo es el Gordo, con 400.000 euros por décimo, seguido del segundo premio (125.000 euros), el tercero (50.000 euros), dos cuartos premios (20.000 euros) y ocho quintos (6.000 euros).
Retenciones fiscales: lo que Hacienda se lleva del premio
Para quienes resulten agraciados con premios superiores a 40.000 euros, será necesario tener en cuenta la retención fiscal del 20% aplicada desde 2013. En el caso del Gordo, los primeros 40.000 euros están exentos, pero se tributa sobre los 360.000 restantes, dejando al ganador con 328.000 euros por décimo tras la retención de 72.000 euros.
El segundo premio, con 85.000 euros sujetos a impuestos, supone un pago de 17.000 euros a Hacienda, dejando un total de 108.000 euros. Por su parte, los ganadores del tercer premio tributan por 2.000 euros y reciben 48.000 euros. Los premios menores, al no superar el umbral exento, quedan libres de retenciones fiscales.
Premios compartidos: cómo gestionar las ganancias
Es habitual que muchas personas compartan décimos con familiares, amigos o compañeros de trabajo. En estos casos, el límite exento de 40.000 euros se divide proporcionalmente entre los participantes. Quien figure como gestor del cobro deberá justificar el reparto ante la Agencia Tributaria y proporcionar los datos de todos los beneficiarios.
La Agencia aclara que los ganadores que residan en España, así como los no residentes sin establecimiento permanente, no necesitan realizar trámites adicionales tras la retención automática aplicada por la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae). Además, los no residentes podrían solicitar una devolución si un convenio internacional de doble imposición lo permite.
Hacienda y los seguros de devolución de impuestos
El Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) estima que, si se reparten los tres premios principales, las arcas públicas ingresarán alrededor de 175,6 millones de euros. A su vez, recomiendan precaución al contratar seguros que prometen devolver las retenciones fiscales, ya que las indemnizaciones percibidas deben declararse incremento patrimonial en el IRPF.
Un mínimo exento en constante evolución
El límite exento de tributación ha cambiado en los últimos años. Inicialmente fijado en 2.500 euros en 2013, aumentó a 10.000 en 2018, 20.000 en 2019 y finalmente a los actuales 40.000 euros desde 2020. Sin embargo, Gestha insiste en reducir nuevamente este umbral a 2.500 euros, argumentando que incentivaría una menor participación en el juego y favorecería la equidad tributaria. En cualquier caso, el Sorteo de la Lotería de Navidad no solo promete repartir millones, sino también llenar de emoción hogares y oficinas en todo el país, aunque Hacienda nunca deje de ser la primera en ganar.