Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

14 Ene 2025
14 Ene 2025
EN VIVO

Díaz acusa a Cuerpo de bloquear la reducción de la jornada y apoyar a la patronal

Díaz admitió que existen «desacuerdos manifiestos» entre los ministros de la cuota Sumar y los del PSOE dentro del Gobierno de coalición, con especial énfasis en cuestiones relacionadas con la jornada laboral y el salario mínimo

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha arremetido contra el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, a quien acusó de ser «mala persona» por oponerse a la reducción de la jornada laboral que defiende la fundadora de Sumar. Según Díaz, Cuerpo se está posicionando «del lado de la patronal» en un debate que, según su versión, sólo plantea una reducción de «media hora al día».

En declaraciones ofrecidas durante una entrevista en RNE, Díaz admitió que existen «desacuerdos manifiestos» entre los ministros de la cuota Sumar y los del PSOE dentro del Gobierno de coalición, con especial énfasis en cuestiones relacionadas con la jornada laboral y el salario mínimo. Además, la titular de Trabajo criticó lo que considera una falta de respeto al proceso de diálogo social y al trabajo del comité de expertos por parte de Cuerpo.

Acusaciones de romper el consenso

Pese a la falta de consenso interno, la ministra de Trabajo aseguró que continúa trabajando en busca de apoyos parlamentarios y reveló que mantiene negociaciones con Junts, el partido liderado por Carles Puigdemont. Díaz ha insistido en que la reducción de la jornada laboral es un acuerdo «sagrado» entre el Gobierno y los sindicatos, y ha subrayado la importancia de respetar el trabajo del comité de expertos encargado de proponer esta medida.

Otra de las tensiones entre los socios de coalición radica en la subida del salario mínimo. Según lo pactado, los expertos deberán elaborar una propuesta que posteriormente será debatida en la mesa de diálogo social con la participación de sindicatos y patronal. Los sindicatos han solicitado un incremento del 6 %, lo que situaría el salario mínimo por encima de los 1.200 euros mensuales brutos, frente a los 1.134 euros actuales.

En el ministerio de Economía señalan que la postura de Cuerpo responde a la necesidad de dar margen a las empresas, especialmente a las pymes, que podrían enfrentar dificultades para asumir el impacto de una reducción de la jornada laboral. Una medida de este tipo podría generar consecuencias adversas, como un crecimiento nulo de los salarios o incluso despidos en pequeñas empresas que no puedan permitirse contratar personal adicional para cubrir el tiempo recortado.

Desde el Ministerio de Economía también se defiende que la propuesta podría haberse aprobado con el consenso de la CEOE si se hubieran implementado bonificaciones y ayudas para ciertos colectivos empresariales. No obstante, consideran que lo que se ha conseguido hasta ahora es una «conquista a medias».

La tensión entre ambos ministerios se intensificó tras las palabras de Yolanda Díaz durante la presentación de la medida, cuando afirmó que «hacer política es cumplir lo prometido», una afirmación que en Economía interpretaron como un dardo dirigido a su gestión. Fuentes del Ministerio de Trabajo apuntan que el verdadero temor de Díaz es que el PSOE termine fagocitando la iniciativa, restándole protagonismo a Sumar en la negociación y aprobación de la reforma.

Díaz ha promocionado esta reducción de la jornada laboral obligatoria como una medida que «se estudiará en todas las universidades del mundo». Sin embargo, su aplicación genera incertidumbre, tal como advirtieron el servicio de estudios del BBVA y los economistas de Fedea, quienes alertaron sobre el impacto económico que podría tener para el tejido empresarial.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

David Sánchez

La UCO considera que el hermano de Sánchez tenía una “obsesión” con dar conciertos en la cárcel 

El 4 de diciembre de 2017, David Sánchez pedía a través de un correo electrónico...
Independentistas

Grupos independentistas marcan con pegatinas los comercios que utilizan el español con sus clientes

Vox Baleares ha mandado un comunicado a través de su cuenta de “X” para censurar...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones