Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

13 Ene 2025
13 Ene 2025
EN VIVO

División interna en el PP por su acercamiento a Junts

Mientras Feijóo y otros barones apoyan el mantenimiento de las relaciones con Junts, otros sectores como Ayuso critican la opción
Feijóo con Ayuso

La estrategia del Partido Popular (PP) para aproximarse a Junts per Catalunya ha desencadenado un debate interno que amenaza con abrir grietas dentro de la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo. La posible colaboración entre ambas fuerzas políticas genera tensiones en Génova, donde la necesidad de plantear una alternativa al gobierno de Pedro Sánchez choca con el rechazo de destacados dirigentes a cualquier tipo de entendimiento con el partido de Carles Puigdemont.

El PP ha mantenido conversaciones con Junts, a pesar de la desconfianza que despierta este movimiento dentro y fuera del partido. Génova busca erosionar la mayoría de investidura de Pedro Sánchez a través de iniciativas económicas que conecten con los intereses de Junts y el PNV. Un ejemplo reciente fue la enmienda transaccional que pactaron para suspender el impuesto del 7% sobre el valor de la producción eléctrica, que contó con el apoyo de Vox, PNV y ERC. Este movimiento, aunque estratégico, ha generado especulaciones sobre un posible punto de inflexión en la legislatura.

Sin embargo, este acercamiento no está exento de riesgos. En el PP temen que una alianza con Junts pueda interpretarse como una identificación con el independentismo catalán, lo que podría alejar a votantes tradicionales del partido. Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha sido una de las voces más críticas, dejando claro que no se debe colaborar con Junts en ningún escenario. Alejandro Fernández, líder del PP catalán, también rechaza esta estrategia, argumentando que su éxito electoral se basa en una confrontación directa contra los secesionistas.

La división interna en el PP se ha intensificado en los últimos meses. La defensa pública de Esteban González Pons sobre la legitimidad de Junts, tras las elecciones generales, generó incomodidad en algunos sectores del partido, sumado al apoyo de Moreno Bonilla desde Andalucía. A esto se suma la polémica desatada durante la campaña gallega, cuando desde el entorno de Feijóo se planteó la posibilidad de un indulto a Puigdemont, bajo condiciones prácticamente imposibles de cumplir.

Estas posturas han puesto de manifiesto un choque de perspectivas en el PP. Mientras unos apuestan por explorar nuevas alianzas parlamentarias para desestabilizar al Gobierno, otros consideran que cualquier paso en esa dirección puede ser interpretado como una traición a los principios del partido.

Feijóo prepara el terreno para 2025

En medio de estas tensiones, Alberto Núñez Feijóo ha comenzado a preparar al PP para un posible adelanto electoral en 2025. Durante una reunión con sus líderes territoriales, Feijóo insistió en la necesidad de cohesionar al partido y trabajar para contagiar ilusión a los votantes, más allá del descontento con el Gobierno de Sánchez.

Feijóo ha enfatizado que el PP debe reforzar su imagen como alternativa sólida para los españoles, sin depender exclusivamente de Vox para construir mayorías. En este sentido, la estrategia de acercamiento a Junts busca proyectar al PP como una formación capaz de liderar acuerdos amplios en el Congreso y el Senado. Sin embargo, este enfoque ha generado incertidumbre entre los barones del partido, que temen que cualquier error pueda ser aprovechado por sus rivales políticos.

Por su parte, Junts se encuentra en una posición ambigua. Aunque descartan apoyar una moción de censura liderada por el PP con el concurso de Vox, sus recientes votaciones junto a los populares demuestran un interés en incomodar al Gobierno de Sánchez. Carles Puigdemont, que sigue siendo una figura clave en la estrategia de Junts, ha advertido sobre los «costes políticos» de sus decisiones, dejando claro que su prioridad es mantener el control del relato independentista en Cataluña.

La incertidumbre sobre el futuro de la relación entre el PP y Junts se acabará disipando en cuestión de meses, cuando los populares decidan qué ruta tomar durante la legislatura, la estrategia de Feijóo no solo marcará el rumbo del partido en los próximos meses, sino también su posición de cara a las próximas elecciones generales.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

Ábalos

Ábalos gastó 34.700 euros en “gastos de representación” mientras era ministro de Transportes 

El exministro de Transportes, Ábalos gastó en 2018 casi 2.000 los gastó en restaurantes y...
Pedro Sánchez en el foro 'Vivienda: quinto pilar del Estado del bienestar' Borja Sánchez-Trillo / Efe

Pedro Sánchez anuncia que limitará la compra de viviendas a ciudadanos extracomunitarios

El Ejecutivo quiere prohibir la compra de viviendas a extranjeros extracomunitarios que no residen en...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones