Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

8 Jul 2025
8 Jul 2025
EN VIVO

Economía española: un “cohete” a medio gas

Los economistas ponen en duda las palabras del presidente del Gobierno y advierten que la economía del país es una “bomba de relojería”
Economía española

Falta de transparencia debido a los contratos

Uno de los puntos críticos, según Bernaldo de Quirós, es la falta de transparencia sobre la tasa real de paro debido a los contratos fijos discontinuos. A pesar de esta incertidumbre, España sigue liderando la tasa de desempleo general y juvenil en la Unión Europea.

Eficacia relativa de los fondos europeos

Ambos economistas destacan varios factores preocupantes. Rotellar subraya que el crecimiento del PIB es un efecto estadístico derivado de un sorprendentemente positivo cuarto trimestre de 2023. Además, cuestiona la eficacia de los fondos europeos, que mayoritariamente se destinan al sector público, el cual es menos eficiente y no impulsa la inversión privada. También señala que el gasto público está desplazando a la inversión productiva privada y que la inversión real sigue por debajo de los niveles prepandemia. Las familias, por su parte, han perdido poder adquisitivo y gran parte del ahorro acumulado durante la pandemia.

Una economía basada en el gasto público

La economía se sostiene sobre el gasto público y la deuda, y eso va a ser muy difícil de mantener“, advierte Bernaldo de Quirós. Explica que el déficit estructural sigue creciendo y el coyuntural solo se reduce debido a la inflación. La deuda también continúa en aumento, y el empleo se está repartiendo en lugar de crearse, lo que se refleja en la caída de las horas trabajadas y la baja productividad. España, lamentablemente, sigue liderando la tasa de paro general y juvenil. “Se ha generado una estructura económica insalubre que se mantiene a corto plazo gracias al gasto público, pero que tendrá que recortarse con la entrada en vigor de las reglas fiscales“, añade.

Aumento de la inflación

Los economistas también comentan los recientes datos de inflación, que ha subido casi un punto más que la media de la Unión Europea, y Bernaldo de Quirós destaca que ya ha aumentado un 19 % desde el inicio de la legislatura. Además, abordan el tema económico del momento: la oferta de compra de BBVA sobre Banco Sabadell, señalando los posibles inconvenientes de la operación.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Congreso debate reforma que sanciona a periodistas

La reforma del Reglamento del Congreso busca sancionar a periodistas. PP y Vox intentan frenarla....
Ex asesor de Ábalos Koldo

Koldo García y sus grabaciones: la amenaza al Gobierno

Koldo García guarda grabaciones de políticos clave en un zulo en Navarra. Las usa como...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones