Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

25 Mar 2025
25 Mar 2025
EN VIVO

El 11M y el recuerdo de las 192 víctimas

El 11 de marzo de 2004 diez bombas fueron detonadas en varias estaciones de tren en Madrid, convirtiéndose en el mayor atentado de Europa
Tren tras la explosión

Imagen: tren tras el atentado del 11M

Tras los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, las cifras oficiales iniciales situaron el número de víctimas mortales en 202. Sin embargo, un análisis posterior de los restos redujo la cifra definitiva a 192 fallecidos. En su memoria, se erigió el Bosque del Recuerdo, un monumento en el parque del Retiro que rinde homenaje a quienes perdieron la vida en los ataques.

Indemnizaciones para las víctimas

Distribución de víctimas por ubicación

Los fallecidos se distribuyeron según el lugar del ataque:

  • Estación de El Pozo: 68 víctimas mortales
  • Calle Téllez: 64 fallecidos
  • Estación de Atocha: 34 muertos
  • Estación de Santa Eugenia: 16 personas perdieron la vida
  • El resto de víctimas fallecieron en hospitales tras ser trasladadas en estado crítico.

El asalto de Leganés y la muerte de un agente del GEO

El 3 de abril de 2004, en un operativo policial contra los terroristas que se ocultaban en un piso de Leganés, falleció el subinspector Francisco Javier Torronteras, tras la explosión de un artefacto con el que los radicales se inmolaron para evitar su captura.

Más de 2.000 heridos y una respuesta sanitaria sin precedentes

El número de heridos se situó entre 1.900 y 2.050, con 90 casos en estado crítico. La disparidad en las cifras se debió a que algunas estadísticas incluyeron a pacientes atendidos más allá de las primeras 24 horas posteriores a la tragedia.

Los afectados fueron evacuados en ambulancias, vehículos de la policía y de bomberos, además de otros medios privados y públicos. En total, 290 ambulancias y más de 70.000 sanitarios del sistema público participaron en la respuesta de emergencia.

Los principales hospitales que recibieron víctimas fueron:

  • Hospital Gregorio Marañón (312 heridos)
  • Hospital 12 de Octubre (242 heridos)
  • También se atendieron afectados en los hospitales Clínico San Carlos, La Princesa, La Paz, Fundación de Alcorcón, Niño Jesús, Ramón y Cajal y el Hospital Central de la Defensa.

Gracias a la rápida activación de los Planes de Emergencia para Catástrofes, se logró reorganizar las áreas de urgencias y cuidados intensivos, aplazando intervenciones no urgentes para atender a las víctimas.

Compensaciones económicas para los heridos

El juez estableció una indemnización orientativa de 200.000 euros por cada herido. En total, los 1.755 afectados por los atentados del 11-M recibieron 351 millones de euros, mientras que los 18 heridos en la explosión de Leganés obtuvieron 3,6 millones de euros.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Presidente del Gobierno Sánchez y Bildu

El Gobierno vuelve a ceder ante Bildu y creará una ‘comisión de la verdad’ sobre torturas en el franquismo y la transición

El Ejecutivo de Pedro Sánchez impulsará un organismo que establecerá un relato sobre violaciones de...

Montero espera que Aldama acabe en la cárcel y acusa al PP de ser su “altavoz”

La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, niega una trama en torno a Pedro Sánchez y...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones